.:ULTIMALETRA ES IMAGEN:.

Por Luis Rubén Maldonado Alvídrez
Por Luis Rubén Maldonado Alvídrez

Las campañas prácticamente no existen. Si a la gente no le interesa la política, mucho menos las campañas para elegir solamente diputados federales.

 

La actual legislación le amarra la manos a todos los actores involucrados en el proceso electoral. La autoridad en la materia, no le entiende a las leyes que debe hacer cumplir. Los medios de comunicación espantados por el terrorismo electoral donde es sacrilegio la presencia de los candidatos en sus pantallas o cabinas. Y el electorado, completamente ajeno.

 

Todo está prohibido para estas campañas.

 

Los mexicanos llegamos a estos aberrantes extremos sobre regular los procesos electorales basados en la desconfianza.

 

En 2007 comenzó el ánimo reformador electoral tras la cerrada competencia entre López Obrador y Felipe Calderón que impulsó cerrar el acceso a los partidos a los medios de comunicación y una serie de restricciones para la difusión de la imagen, voz y nombre de los gobernantes.

 

Todo esto impulsado por la izquierda que ha convertido a sus villanos favoritos a los medios de comunicación. Ahí comenzó la mutilación de un modelo de comunicación política que apenas empezaba a cuajar en nuestro país, tras la apertura al mismo en la elección presidencial de 1988 y durante el salinato.

 

Tras el triunfo de Peña Nieto en 2012, la izquierda intentó manchar el holgado triunfo que tuvo e impulsó de la mano del PAN una legislación totalmente absurda que el PRI aceptó a cambio de aprobar la reforma energética.

 

El PAN impulsó la total mutilación del modelo de comunicación política con fines meramente electoreros. Hay que recordar que la cúspide del mismo llevó a Vicente Fox al triunfo con una impresionante estrategia de mercadotecnia política.

 

Hoy, a tres lustros de aquella espectacular campaña presidencial, el partido que sacó al PRI de Los Pinos, espera repetir la hazaña, plasmando en las leyes sus caprichos que les generen condiciones para volver al poder, perjudicando a la democracia mexicana, de por sí poco profesional.

 

Debemos de encontrar un modelo de comunicación política que se ajuste a nuestras necesidades como país. No copiar, como es costumbre, lo que vemos en otros países.

 

No podemos estar, tras cada elección, estar reformando para cumplir caprichos de los partidos.

 

 

ULTIMALETRA

Las redes sociales comienzan a marcar tendencia en esta elección. Siga a sus candidatos por esa vía de mayor libertad.

Luisruben@plandevuelo.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *