CUU.- La abogada y consultora política Nadia Brizuela, estuvo vía videollamada desde Argentina para analizar la propuesta de reforma electoral que quiere imponer el gobernador del estado Javier Corral, la cual es un plagio del modelo de elecciones primarias que se tiene en Argentina.
Nadia menciona que en Argentina, el proceso de discusión de esta reforma fue largo y pesado, ya que esta fue presentada en 2008 y en 2011 fue aprobada, el espíritu de esta ley es la democratización de la representación política, la transparencia y la competencia real.
«Este esquema, en teoría, debe dar oportunidad a los precandidatos para que se presenten y puedan competir por una candidatura, sin embargo, en la práctica no pasa eso, ya que los partidos políticos se ponen de acuerdo de manera unilateral para escoger a un solo candidato y de esta manera definir la elección general desde las primarias», destacó.
Detalló que por lo regular este proceso de primarias, es financiado por el gobierno argentino, haciéndolo aún más costoso ya que dentro de los presupuestos una partida especial es designada para llevar a cabo esta competencia cuando anteriormente quienes tenían que pagarla eran los propios partidos políticos.
«Argentina tiene la gran ventaja de que el voto es secreto y obligatorio, a quienes no van a votar se les pone una multa o sanción, eso es lo que hace que el país tenga los altos índices de votos», comentó.
Algunas de las recomendaciones que da la consultora son las siguientes:
- Estudiar la propuesta de reforma.
- Tratarla.
- Discutirla.
- Tener en cuenta el contexto político – electoral del estado o país en el que se quiere aplicar la reforma.
- Ser conscientes de la conformación de los partidos y la legislación del país o estado.
Para finalizar, llamó a tener en cuenta que este tipo de leyes o reformas no pueden ser discutidas o aprobadas en periodos cortos de tiempo, ya que demandan largos análisis y discusiones para saber si será o no un beneficio real para el proceso electoral.