Foto: Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) 

Por lo general los actores políticos latinoamericanos se rodean de aduladores para sentir que tienen el control, los aplausos validan decisiones para hacerles sentir que influyen en la construcción del futuro de sus pueblos.

A falta de crítica constructiva o retroalimentación honesta de sus colaboradores viven en medio de una percepción distorsionada de la realidad, el ego y la vanidad hacen de las suyas por cuenta de la necesidad de ser alimentados, esa sensación de reconocimiento adictiva, les lleva a fortalecer su lucha en busca de poder y control, “cuan equivocado está el ser humano al creer en una aparente lealtad o respeto hacia los líderes que no existe pues es de carácter temporal”.

Todo hace parte de un entorno autoritario donde la crítica no es bien recibida, demostración de inseguridad y miedo a ser rechazados, la coba proporciona una sensación de protección, mientras la perturbación aflora por ausencia de validación.

Perder el temor al ataque fortalece la virtud de los que luchan contra la polarización y la descalificación, hace parte del reto del buen líder contemporáneo, el “neo-político” que debe enemistarse fundamentalmente con la violencia, la estigmatización y la ausencia de libertad de sus adversarios.

Es fundamental que el dirigente de hoy proteja a sus oponentes, los escuche y garantice un entorno de respeto hacia la libertad de expresión, asumiendo: “los buenos políticos no se rodean de zalameros circunstanciales, su éxito está representado en encontrar una retroalimentación honesta y crítica constructiva para tomar decisiones informadas y efectivas”.

La democracia debe aperturar nuevos espacios de respeto y no de luchas constantes que solo interesan a quienes defienden su causa sin pensar en la de los demás.

“Hágale caso a su oponente, él como usted también tiene buenas ideas y lucha por construir un mañana mejor”.

Por FREDDY SERRANO DÍAZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *