Foto: Infobae

Lima, Perú.- El presidente del Perú, José Jerí, informó la noche del 12 de octubre a través de su cuenta oficial en X los lineamientos para la conformación de su primer gabinete ministerial. En su mensaje, Jerí enfatizó que no incluirá ni congresistas en funciones ni exintegrantes del gabinete de la gestión de Dina Boluarte, en un gesto hacia la independencia política y la neutralidad del nuevo equipo.

Jerí subrayó que la selección de ministros se basará en la experiencia en gestión pública, el conocimiento específico de cada sector y habilidades comprobadas para el diálogo y la comprensión del país. “Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país”, escribió el mandatario.

El Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional no estará integrado por ningún congresista de la República o ministro saliente. Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país. 🇵🇪— José Jerí (@josejeriore) October 13, 2025

El presidente busca un gabinete técnico y de consenso nacional

El anuncio no detalló la participación de miembros de Somos Perú, partido al que pertenece Jerí, ni mencionó acercamientos con otras agrupaciones políticas como Fuerza Popular o Alianza para el Progreso, vinculadas al gobierno anterior.

Mientras se espera la designación oficial de los ministros en los próximos días, el Ejecutivo enfrenta un vacío político-administrativo, a más de 48 horas de que Jerí asumiera la Presidencia tras la vacancia de Boluarte. Durante este período, los ministros del gabinete saliente, liderados por Eduardo Arana, continuaron en funciones solo hasta el 12 de octubre. Jerí agradeció los servicios prestados y anunció que junto con el nuevo premier consolidará un gabinete de amplia base y de reconciliación nacional.

A pesar de la ausencia de nuevos titulares, varios ministros salientes acompañaron al presidente en labores de emergencia, como la atención al incendio en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, en un gesto de continuidad administrativa.

De acuerdo con la Constitución peruana, no existe un plazo legal específico para la conformación del gabinete, pero los actos presidenciales requieren refrendo ministerial para su validez. Hasta ahora, Jerí ha enfocado su actividad en gestos simbólicos y reuniones con gremios y autoridades regionales, mientras avanza el proceso de selección de su equipo ministerial, con la meta de priorizar perfiles técnicos y consensuados a nivel nacional.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *