Foto: El País

Bogotá, Colombia.- El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, al determinar que no cometió los delitos de soborno en actuación penal ni fraude procesal, en el proceso judicial por presunta manipulación de testigos.

Con esta decisión, el alto tribunal revocó la sentencia de primera instancia que, en agosto, había condenado a Uribe a 12 años de prisión. En aquella oportunidad, la jueza Sandra Liliana Heredia consideró probado que el exmandatario había ofrecido beneficios a personas privadas de la libertad para que declararan falsamente contra el senador Iván Cepeda, lo que desató una fuerte polémica política en el país.

Sin embargo, los magistrados Manuel Antonio Merchán —ponente del fallo—, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo (quien se apartó parcialmente de la decisión), concluyeron que la Fiscalía no logró demostrar la responsabilidad penal del ex presidente en los hechos investigados.

Durante más de tres horas, Merchán expuso los argumentos de la absolución, señalando que la sentencia anterior “no valoró de forma adecuada las pruebas del expediente” y que no se acreditó “instrucción alguna de Uribe” para la comisión de delitos. El tribunal también consideró que las comunicaciones entre el ex mandatario y su abogado, Diego Cadena, no evidencian presión ni inducción delictiva.

En relación con el testigo Juan Guillermo Monsalve —pieza central del caso—, el fallo indicó que, si bien hubo conversaciones sobre su posible retractación, “no se demostró que el determinador, en este caso el señor Uribe, hubiera buscado inducir una versión falsa o suprimir la verdad”.

El Tribunal concluye que no hay pruebas de delitos

Tras la condena de agosto, Uribe había renunciado a la prescripción del proceso mediante una carta dirigida al Tribunal Superior, solicitando que el caso se resolviera sin considerar plazos de vencimiento. El Tribunal asumió el estudio del expediente de forma prioritaria y concluyó este martes 21 de octubre con su absolución definitiva.

La decisión marca un nuevo capítulo en uno de los procesos judiciales más sensibles de los últimos años en Colombia, que ha mantenido en tensión al sistema político entre los sectores afines y los críticos del ex presidente y líder natural del partido Centro Democrático.

Fuente: El País

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *