_1010597

Chihuahua, Chih.- Ni la fuerte lluvia que azotó la ciudad fue impedimento  para que los amantes de la danza en general y de la emblemática bailarina y coreógrafa mexicana, Lola Lince, en particular, se dieran cita, anoche, en el Teatro de los Héroes para apreciar y aplaudir el performance ‘‘The human animal’’, presentado dentro de las actividades del 120. Festival Internacional Chihuahua.

La también creadora de la Compañía de Danza Experimental hizo gala de su elasticidad, gracia y talento durante la presentación de la pieza, creada a la par con la máxima exponente de la danza expresionista alemana Susanne Linke, bajo una idea original de la propia Lola Lince.

‘‘The human animal’’ muestra el viaje de una mujer por su mente y espíritu, en la búsqueda de la memoria, desarrollando su, ‘convicción de que lo espiritual en la danza se opone a todo tipo de manipulación mecánico utilitario’.

Un cuerpo que habla, que dice más que la voz en off que se escucha, sobresale en el escenario vestido de negro absoluto, danzo rienda a la búsqueda coreográfica que inició en 1990 en la cual, Lola Lince interpreta temas que  ‘no se escogen, crecen dentro del cuerpo y van demandando expresión’.

La pieza ‘‘The human animal’’ sobresale por la belleza de cuadros que van desde la sencillez de un caminar hacia adelante y atrás tanto como por el entrenamiento corporal mostrado por la intérprete con elementos de yoga y danza contemporánea, además de una perfecto dominio del cuerpo que explora todas sus posibilidades expresivas.

Detrás de la visión del proyecto están, Marcos García en la iluminación, composición y diseño sonoro; laura Zermeño, como asistente de dirección; la Compañía de Danza Experimental en colaboración con Susanne Linke se encargaron del diseño de vestuario y escenografía.

El proyecto ‘‘The human animal’’ termina siendo una visión poética de un ente femenino, cosa que el espectador agradece.

Lola Lince inició sus estudios de Ballet clásico en Guadalajara, Jalisco en 1978; en 1985 alcanzó el rango de solista de la Compañía de Bellas Artes de Jalisco.

En 1990 se abre a la búsqueda de una nueva percepción del cuerpo sin ligarse a ningún vocabulario coreográfico, creando piezas como: “El agua”, “La Tierra”, “Los gatos lo sabrán”, “Flor de las fogatas”, “La Media Luna,” “La Cajita”, “Un Regalo de Eva”, Féminas del Mundo”.

En el 2003, participa en la edición XXXI del Festival Internacional Cervantino con el proyecto  de colaboración internacional México-Polonia, con la Stowarzsiciene Teatralne Antrakt y La Compañía de Danza Experimental “Un Regalo de Eva”, presentándose también en Polonia.

Ha colaborado interactivamente con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG): Homenaje a Revueltas, Sensemayá y Redes Puertas de la Vanguardia, L Aprés –midi d’un faun, de igual forma imparte Talleres en la Polski Teatr Tanca en Poznan Poland.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *