Chihuahua, Chih.– La diputada local por el distrito séptimo con cabecera en Ciudad Juárez, Mayra Chávez, afirmó en entrevista que la creación del Consejo de la Judicatura Estatal (CJE) no es una ocurrencia de la actual administración o de la legislatura a la que pertenece, sino una realidad que funciona en 16 estados de la república mexicana.

Destacó que la creación de éste órgano es únicamente con el afán de descargar a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de las funciones administrativas que tienen en este momento, como son  la designación de funcionarios, jueces y magistrados hasta la compra de material de oficina.

«Se trata de descargar al poder judicial de las labores administrativas y permitirá no politizar los nombramientos, como los de jueces o magistrados. Así vamos a fortalecer la función jurisdiccional, para que los magistrados ya no tengan distracciones», agregó la diputada, quien también preside la comisión de justicia, responsable del dictamen que dio vida al Consejo de la Judicatura Estatal.

Ante el cuestionamiento sobre las protestas de la semana pasada, encabezadas por Unión Ciudadana, la juarense, explicó que dado el desconocimiento de la propuesta, se les dio a conocer que ni el actual gobernador ni la actual legislatura nombraría los consejeros que les corresponde nombrar.

«El consejo estará compuesto de siete miembros: cuatro del poder judicial, el presidente y tres magistrados que nombrará el pleno del TSJ. Dos consejeros ciudadanos que nombra el Congreso del Estado y un representante del poder ejecutivo, que nombrará el titular del poder ejecutivo estatal», explicó la joven legisladora.

Agregó que también escucharon los puntos de vista de las organizaciones de abogados y a propuesta de ellos se modificó el dictamen. Dado que tenían dudas en las fechas y  tenían razón en su argumento de que era muy poco tiempo para aprobar y nombrar a los integrantes del CJE.

«Así, modificamos el dictamen y se tienen 40 días (a partir de que lo aprobamos) para que veinte ayuntamientos que representan el cincuenta por ciento de la población, aprueben en sus cabildos la el dictamen y una vez hecho esto, se publique y posterior a ese proceso, en 20 días, a más tardar, se den los nombramientos de los integrantes del CJE.

Destacó que se hizo la aprobación en estas fechas para que se pueda incluir al CJE en los presupuestos para el año que viene, ya que entrará en funciones a partir de enero 2017.

«En mi opinión resulta incongruente que sólo en PAN no haya estado de acuerdo, ya que esta propuesta la hizo (en la 62 legislatura) Fernando Álvarez Monge, quien se acaba de registrar como candidato a presidente estatal del PAN. Resulta sorprendente e incongruente», finalizó la priista.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *