.:ULTIMALETRA ES IMAGEN:.

 

Por Luis Rubén Maldonado Alvídrez

 

El pasado miércoles, Miguel Guerrero Elías finalizó su gestión al frente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Chihuahua. Tuve la oportunidad de ser su última entrevista como líder de los industriales chihuahuenses en mi programa de radio “Plan de Vuelo”.

 

“Mucha gente no sabe que ser presidente de Canacintra es una labor honoraria, de la cual no ganas ni un peso pero si muchas satisfacciones. Es voluntario”, confiesa el ahora expresidente del sector industrial, ya que la gran mayoría desconoce que los líderes de las cámaras empresariales pues no perciben sueldo alguno por dirigirlas.

 

Sobre la industria chihuahuense hicimos memoria de nombres que impulsaron el desarrollo industrial de nuestro estado y certifica lo que muchos se niegan a aceptar: Como sector industrial hemos evolucionado a grandes pasos, hoy Chihuahua tiene un empresariado más responsable y muy unido” y destaca que el modelo de la industria manufacturera ha cambiado por completo. Está muy distante al que se conoció en el estado en la década de los años 80, cuando se impulsó fuertemente en el estado.

 

“Hay que ir hacia delante. Me asusta la industria 4.0 que implica la automatización de procesos pero a la vez la percibo como un reto interesante que nos puede permitir desarrollar a nuestro capital humano a otro nivel, a que sea altamente calificado en nanotecnologías o manejo y desarrollo de software; hay que apostarle al desarrollo intelectual de nuestro capital humano”, agrega Guerrero Elías.

 

La industria automotriz y aeroespacial son de vital importancia en la economía local. Se han consolidado como pilares. Sobre el tema de los carros “chuecos”, Miguel Guerrero sentencia:  “Nosotros como cámara estamos a favor de fomentar la cultura de la legalidad; permitir que los carros chuecos circulen es prácticamente como legalizar la fayuca. Ya Jorge Cruz Russek, cabeza de la Asociación Mexicana de Distribuidora de Automotores Chihuahua ha hecho pública su opinión al respecto. Urge poner un alto en ese tema por el bien de la comunidad”, sentenció.

 

Sobre los medios de comunicación, Miguel Guerrero Elías destaca la función de los mismos, sin embargo lamenta que se privilegien noticias que solamente lastiman la imagen de nuestro país y estado: “Hay que resaltar lo positivo de Chihuahua. Tenemos muchas cosas sumamente positivas en nuestro estado para aprovecharlas; el turismo cultural, el turismo médico, el académico; hay que aprovecharlo”, señaló Guerrero Elías.

 

¿Qué le deja a Miguel Guerrero Elías haber sido presidente de Canacintra?

 

“Servir a los demás me apasiona y lo haría toda mi vida si tuviera la oportunidad, pero en trincheras como esta, lo hago porque siento tengo una deuda grande con la sociedad; bienestar y bien común es lo que me llevo”, puntualizó.

 

Y casi para terminar, una pregunta obligada, derivado del protagonismo que adquirió su liderazgo al frente de Canacintra: ¿De Canacintra a la política?

 

Respondió rápidamente, “no lo descarto. Ya me llegarán mis tiempos para la política, mis planes están en mi empresa y dedicarle tiempo a mi familia.”

 

Al frente de los industriales, en lugar de Miguel Guerrero Elías, se queda Claudia Manríquez, reconocida en el ámbito empresarial y ahora por ser la primera mujer en dirigirlos en 74 años de existencia de la Canacintra.

 

 

ULTIMALETRA
Un espacio dedicado a entrevistar a los líderes, a la cultura, cine, buena música, comunicación política es Plan de Vuelo. Lunes y miércoles a las 9PM por Antena 102.5FM de su radio.

luisruben@plandevuelo.mx