.:ULTIMALETRA ES IMAGEN:.

Por Luis Rubén Maldonado Alvídrez
Por Luis Rubén Maldonado Alvídrez

 

Esta es la última oportunidad de tocar temas referentes a la campaña política que está por concluir en unos días más. A partir del próximo jueves 2 de junio es pecado mortal hablar de las campañas, candidatos o de pedir el voto: nuestra legislación electoral todo criminaliza, gracias a la desconfianza entre todos los actores y partidos políticos.

 

¿Qué le queda a usted de esta campaña política?

 

Quisiera enumerarle algunas cosas que a mi me quedaron en la mente, tras la etapa proselitista:

 

  1. Es increíble que en tiempos de la imagen, existan candidatos que no invierten si quiera en su vestimenta, mucho menos en consultoría para mejorar su lenguaje no verbal.
  2. Mucho peor es ver a candidatos que ni siquiera quisieron gastar en un buen fotógrafo y qué decir de invertir en un diseñador. Hay candidatos cuya campaña está literalmente para llorar: Manuel Narváez y otros candidatos del PRD, por ejemplo. Su diseño y fotografías tan mal hechas, quitan votos.
  3. Lo de siempre: promesas falaces, poco creativas y eso sí muy ecológicas (por aquello de que son recicladas de otros momentos o campañas pasadas).

 

En este tercer punto, me gustaría detenerme un poco. Las encuestas realizadas por medios de comunicación y partidos políticos, arrojaban que el sentir de la ciudadanía en la capital del estado estaba centrado en el malestar que ocasiona el Vivebús y la corrupción. Y aquí, hasta los candidatos a síndicos andan prometiendo resolver el problema del Vivebús (cualquiera que este sea) y las candidatas a suceder a Javier Garfio, también se subieron en un tema que no es propiamente del municipio, pero por antipopular, estar en contra, dará algunos votitos.

 

Javier Corral y José Luis Barraza se quisieron subir al barco de la propuesta más atractiva de toda la campaña: educación gratuita para estudiantes de prepa y universidad que mantengan promedio de ocho.

 

Corral (quien está en contra de todo, siempre) descalificó la propuesta del priísta y dijo que estaba mal pedirles promedio mínimo para no cobrarles y prometió escuela gratis para todas y todos. Barraza, hundido en las preferencias electorales, hizo algo similar. Ya ve que no es muy original.

 

Siguiendo con la lista.

 

  1. Exceso de Photoshop. La gente que era sorprendida por la visita de algún candidato a su casa o vehículo, en verdad no sabía que quien lo saludaba, era la misma persona que aparecía en los espectaculares. Hasta los más jóvenes se rejuvenecieron con el famoso Photoshop, la mayoría en exceso y con un pésimo trabajo.
  2. Lo tradicional: las ratas huyen del barco antes de hundirse. No importa el tamaño. Cuando un barco está a punto de hundirse, las ratas, ratitas (ratitos, también por aquello del género) y ratotas, buscan un salvavidas.

 

En este quinto punto, quisiera apuntar el caso del excandidato del Partido Encuentro Social y de la otrora abanderada del Movimiento Ciudadano. Ambos tuvieron en el debate un foro que ayudó a posicionar a la primera y puso en el mapa mental de muchas personas al famoso “Don Memo”, y bien pudieron haber seguido y seguramente hubieran ganado algo (en el caso Naranja, de pérdida el 3% y Don Memo, si llegaba al 1%, ganaba) .

 

Emilio Flores hizo un papel bastante decoroso como abanderado naranja hace tres años y logró un regidor para el partido de Alan Falomir, quien además hizo un papel bastante bueno como candidato a diputado federal el año pasado. Abril Padilla y su falta de compromiso y dignidad, tiraron por la borda el esfuerzo hecho por el partido por el que, hasta hace unos días, daba el alma y el corazón.

 

Caso diferente es el de Javier Mesta. El empresario que muchos aún veían ligado al PAN, le dio un nuevo rumbo a su campaña (porque su precampaña se percibía sin chiste) y rivalizó de manera interesante con Luis Enrique Terrazas, a quien en perfil y proyecto de gobierno, superaba ampliamente.

 

Pero “Los Patrocinadores” agrupados alrededor del gobernador de Nuevo León y candidato en campaña, Jaime Rodríguez “El Bronco”, juntaron a ambos aspirantes, les leyeron la cartilla y les exigieron que fusionaran sus proyectos, de lo contrario se acabarían los apoyos económicos y sus empresas sufrirían las consecuencias. Anote aquí a un comensal asiduo a La Casona, de origen lagunero y de apellido Gurza.

 

Para acabar con la lista, el último punto:

 

  1. La suma de todos los odios. Sin duda una campaña dirigida por la víscera y el odio, nunca deja nada bueno. Ese es el caso de Lucía Chavira Acosta, un buen prospecto priísta, con propuesta, experiencia y brillo propio. Sin embargo, integrantes de su campaña, que la apoyan en tareas diversas de comunicación, han hecho que la candidata sude sus calenturas, adopte sus odios y viva sus rencores.

 

Siguiendo con el último punto. ¿O cómo se explica que su equipo de comunicación esté orgulloso de “exhibir” a quienes considera enemigos, sólo porqué no se someten a sus deseos y exigencias? Tal fue el caso, el pasado miércoles en la sede del PRI municipal donde a dos compañeros del portal MasNoticias.Net , el equipo de la priísta les hizo tal grosería, acusándolos falsamente de ser espías de la panista Maru Campos.

 

¡No me ayuden, compadres! Espero haya pensado, Lucía. Espero haya reprimido a ese par de su equipo, quienes presumían el hecho y luego culpaban a otros del acto.

 

Con odios no se gana absolutamente nada y no le abonan en nada, al gran cuadro que es Lucía Chavira, quien de ganar, debe ir limpiando su equipo de esa gente que con la suma de todos sus odios, le resta más de lo que ellos creen sumar.

 

ULTIMALETRA

Tiene unos días para meditar bien su voto. Tómese su tiempo, ubique su casilla. Infórmese cuál es su distrito y no deje de votar este 5 de junio, por quien quiera, pero vote. #VotarEsLaNeta

luisruben@plandevuelo.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *