CUU.- La Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional Rosy Gaytán señaló que votaron en contra del Presupuesto de Egresos 2020 que envió Corral, tanto los diputados Omar Bazán, Marisela Sáenz y ella, por contener una falsa austeridad que el gobernador dice aplicar ya que en el se contemplan aumentos a los salarios del mandatario y sus altos funcionarios, pero sí aumenta los impuestos.

“Es muy lamentable ver que la austeridad que el gobernador exige a niveles medios de su administración sea una farsa. Ha sido incapaz de aplicarla y de reducir el déficit de las finanzas del estado. Nosotros hemos venido pidiendo se aplique esa austeridad, también por eso votamos en contra del alto presupuesto del Congreso. Nosotros como fracción sí estamos aplicando la austeridad: devolvimos la camioneta e hicimos reducciones salariales importantes, mientras que el gobernador sigue viajando en las aeronaves que prometió vender y gastando en la promoción de su imagen, en detrimento de la inversión en hospitales, escuelas y municipios de la entidad. Bueno sería en estos momentos se realizara un plebiscito para que supiera lo que piensa el pueblo de su gestión» sentenció.

Gaytán Díaz detalló que en el presupuesto tanto el gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, el secretario general, Luis Fernando Mesta, y la mayoría de los funcionarios de primer nivel tendrán un incremento en el sueldo de 6 a 8 mil pesos, así como la creación de 151 nuevos puestos de trabajo, lo que generará mayor burocracia y gasto, que en tiempos de austeridad, es una incogruencia y una burla para los chihuahuenses, ya que su dinero se está gastando en cosas banales y no en beneficio de ellos; ese recurso debió haberse utilizado en reducir el déficit para que pueda haber más obras y mejores servicios.

Además de esto aumenta el costo en un 4% en expediciones de nuevas licencias para venta de alcohol.

Desde el análisis realizado por el Grupo Parlamentario del PRI, es increíble que al gobierno estatal no le alcance cuando tendrá 4 mil 169 millones de pesos más en 2019 por recaudación, un aumento del 6 por ciento y el gobernador sigue solicitando préstamos a corto plazo haciendo más grande déficit del estado.

“No hay un análisis de la deuda que se va a asumir en el 2020, incluso en este año ya se gastó parte del presupuesto 2020, escondiendo 3 mil millones de deuda a corto plazo contraída este año la cual extrañamente registró en la ley de ingresos y que sumada al déficit de casi 5 mil millones de pesos nos da un total de 8 mil millones de hueco financiero, violando así el artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, al no tener un balance presupuestario sostenible. Además sí el presupuesto es deficitario, quiere decir que se convierte en deuda y quienes votaron a favor del presupuesto, son responsables de violar el balance presupuestario, según el artículo 108 de la constitución federal”, detalló.

Para Gaytán Díaz, la sorpresa que tendrán los chihuahuenses, no es sólo el incremento de sueldos al gabinete y nuevos puestos, ya que ahora que regresen de vacaciones los miles de chihuahuenses, se toparán con el incremento del 11 % a las cuotas de las casetas de peaje en carreteras. Los empresarios habían solicitado no se aumentara el Impuesto Sobre Nómina cuyo incremento es de 8%, perjudicando al sector productivo del estado.

A su vez, solicitó reasignación del presupuesto de la Coordinación de Política Digital, la cual tendrá en 2020 más de 454 millones de pesos, el cual calificó como excesivo.

“Mucho presupuesto para un área que no tiene impacto social y mucha promoción de la imagen del gobernador y es increíble que no se tenga presupuesto para realizar obras en todos los municipios; para programas de abastecimiento de medicamentos, para programas dirigidos a las mujeres, para la Fiscalía Especializada de la Mujer, para dar atención medica y contra las adicciones a las niñas, niños y adolescentes de la sierra que sufren de la desatención de este gobierno estatal”, abundó.

La fracción priista ha solicitado que las asignaciones de obra e inversión deben ser plenamente señaladas e identificadas por obra y municipio, con su respectiva calendarización, con el afán de conocer el destino del gasto y este no sea aplicado conforme a la rentabilidad política, así como a otro destino de gasto, lo cual ha sido negado en reiteradas ocasiones por el Secretario de Hacienda estatal. También se hizo una solicitud de 83 obras para beneficiar a 21 municipios los cuales no se tomaron en cuenta y no se incluyeron en el plan de Inversión de obra pública.

Por último pidió que desaparezca la Coordinación de Gabinete por ser una dependencia cuya utilidad aún no conoce la ciudadanía y cuyo presupuesto de más de 24 millones de pesos, puede ser utilizado en necesidades más urgentes, como darle más recursos a la Fiscalía Especializada en la Atención a la Mujer en la zona noroeste del Estado, a la cual no se le dan recursos, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *