
Por estos rumbos latinoamericanos, el ambiente político está que arde y Colombia no es la excepción. Con las elecciones legislativas y presidenciales a la vuelta de la esquina, el país sudamericano ya tiene listo el calendario electoral que marcará el ritmo de los próximos meses.
Como buen país cafetero, los colombianos tendrán que estar atentos a dos fechas cruciales: el 8 de marzo, cuando se renovará el Congreso, y el 31 de mayo, día en que se decidirá quién será el próximo presidente. Pero antes de que llegue la hora de votar, hay todo un proceso que incluye consultas internas, inscripciones, propaganda y hasta la famosa ley seca.
El camino hacia el Congreso.
El primer gran paso será el 26 de octubre, cuando los partidos realicen sus consultas internas para definir a sus gallos, salvo el Pacto Histórico, que solo hará consulta para su candidato legislativo. A partir de ahí, el calendario se pone movido:
- 8 de noviembre: Se cierran inscripciones de comités y se inicia el registro de candidatos.
- 8 de diciembre: Arranca la propaganda en espacios públicos y se publica el censo electoral.
- 10 de diciembre: Se define dónde estarán las casillas y comienza la propaganda en medios.
- 15 de diciembre: Último día para modificar listas de candidatos.
- 8 de enero de 2026: Última oportunidad para inscribir la cédula en el puesto de votación.
- 2 de marzo: Empieza la votación en el exterior.
- 7 al 9 de marzo: Ley seca, para que nadie se pase de copas antes de votar.
- 8 de marzo: Día de las elecciones legislativas, de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Rumbo a la presidencia.
La carrera presidencial arranca a finales de noviembre, con fechas igual de importantes:
- 30 de noviembre: Fecha límite para colocar mesas de votación en nuevos corregimientos.
- 17 de diciembre: Límite para presentar firmas de candidatos ciudadanos.
- 31 de enero: Comienza la campaña presidencial y la inscripción de candidatos.
- 28 de febrero: Inicia la propaganda electoral en radio y prensa.
- 13 de marzo: Se cierran inscripciones de candidaturas.
- 16 al 20 de marzo: Periodo para modificar candidatos inscritos.
- 31 de mayo: Elección presidencial, también de 8 a 4.
Y como en toda buena jornada electoral, habrá ley seca desde la tarde del 30 de mayo hasta la mañana del 1 de junio, para que la fiesta democrática se viva con responsabilidad.
Un proceso muy intenso.
Colombia se prepara para un proceso electoral que promete estar lleno de debates, campañas coloridas y mucha participación ciudadana. El calendario está puesto sobre la mesa y ahora toca a los partidos y candidatos convencer a la gente de que son la mejor opción. Como decimos en México, ¡que gane el mejor y que la democracia se fortalezca en toda la región!