Foto tomada de

En la ciudad de Nueva York el 23 de mayo de 2022 fue un día histórico que clausuró una época para siempre: fue retirado el último teléfono público de la Gran Manzana, el cual estuvo ubicado en el 745 de la Séptima Avenida, en un evento abierto al público, en el que se anunció que el emblemático teléfono público iría a su nueva casa: el Museo de la Ciudad de Nueva York, dentro de la exposición «Analog City».

¿Qué hizo Nueva York con todos los teléfonos públicos que retiró?

Hoy, la ciudad de Nueva York y CityBridge, el consorcio detrás de LinkNYC, han reemplazado todos esos teléfonos públicos por kioscos de última generación llamados Links. Cada kiosco está equipado con servicios gratuitos como Wi-Fi de alta velocidad, llamadas telefónicas, una tableta para mapas y servicios de la ciudad, así como carga de dispositivos y son totalmente gratuitos sin costarle un dólar a los contribuyentes de Nueva York, ya que es un modelo de negocio autosustentable, gracias a la publicidad que anuncia en sus enormes pantallas.

Todo sucedió en menos de una década.

En 2014, la administración del alcalde neoyorquino, el demócrata Bill De Blasio, lanzó una convocatoria pública para renovar y reemplazar la obsoleta red de teléfonos públicos en toda la ciudad, con el objetivo de reemplazarla con la visionaria LinkNYC.. En 2015, comenzó el proceso de eliminación de los teléfonos públicos callejeros, transformando el paisaje urbano de Nueva York y brindando conectividad digital para todos y todas.

Una iniciativa entre el gobierno y el empresariado exitosa que sigue creciendo para conectar a las comunidades que más lo necesitan. Una política pública innovadora a la que deberían voltear los alcaldes de América Latina para mandar sus teléfonos públicos a los museos y hacer más funcionales e inclusivas las calles de sus ciudades.

Más información en: LinkNYC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *