EN PLAN DE VUELO

Por Fabiola Lara García
Por Fabiola Lara García

 

Más falsos que los pasaportes de Javier Duarte y su esposa Karime Macías resultaron ser los descuentos del Buen Fin.

Toda una pifia.

Esta idea del Buen Fin, emerge en 2011, dentro de la Iniciativa México con Felipe Calderón con la intención de fomentar las ventas masivas y atemperar la caída de empleos, toda vez que la pérdida tradicional de empleos durante diciembre rondaba entre 200 y 300 mil empleos, procurando lanzar la iniciativa con un formato similar al del  viernes negro de los gringos.

Pero como la mayoría de las cosas en México se queda solo en buenas intenciones, este mentado Buen Fin no es ni la sombra de lo que es el famoso “Black Friday”, por lo que a ofertas reales se refiere. Ya que los meses sin intereses no se traduce en un descuento real (meses sin intereses se ofrecen prácticamente de forma intermitente todo el año).

No veo rebajas tales como las que se ven en gringolandia, de cincuenta por ciento de descuento para arriba, salvo en electrónica, que se pudiera decir que se percibió más marcado el descuento; de ahí en fuera, las rebajas del Buen Fin estaban más escondidas que el ex gobernador Tamaulipas, Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, quien actualmente  es imputado de delitos contra la salud.

Empero lo anterior, tal parece que mordimos, que digo mordimos, zampamos el anzuelo mercadológico y  salimos a comprar y cargar a las tarjetas, ¡cómo  podríamos desaprovechar el impresionante 5, 8 o 10 por ciento de descuento en los objetos!

Qué decir de los fabulosos e inéditos meses sin intereses (que no los tiene ni Obama) además de las dantescas filas y espeluznante el lleno de los estacionamientos pudimos apreciar todos y cada uno de los días en los centros comerciales durante el Buen Fin.

Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) expuso que las ventas generadas durante el Buen Fin superaron los 85,000 millones de pesos previstos en un inicio: “en efecto esta sexta edición del Buen Fin superó las expectativas de los comerciantes, empero en los estados afectados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se ha notado la falta de circulante, lo que ha propiciado ventas no tan buenas como en otras entidades”, comentó.

Siendo Michoacán el de mayor afectación por bloqueos, además de Veracruz, entidad que se vio aquejada por cierres relacionados con la huelga médica que vive la entidad.

A pesar de esto, “el Buen Fin está demostrando, una vez más, ser una herramienta eficaz para fortalecer el mercado interno y generar empleos en el país”, opinó Enrique Solana.

Insoslayable resulta el subrayar el esfuerzo del gremio del comercio por brindar una opción para la gente en sus compras de los regalos navideños, digo opción ya que competencia constituiría un verdadero vituperio. Es incomparable, (con todo y el dólar a veinte) las promociones que se ofrecen en Estados Unidos.

Sustenta mi afirmación, la casi una hora de fila que se apreciaba el día lunes veintiuno de noviembre del presente año en los diversos puentes de Ciudad Juárez, lo que deja de manifiesto que a pesar de las Trumpadas, El Paso es la ciudad reina en el rubro de ofertones.

Por otra parte, ya sea en tiendas establecidas en México, ya que muchas de ellas no son mexicanas, pero mal que bien brindan empleo a mexicanos, o bien la decisión de comprar en EUA, el caso es que hubo peculio para adquirir mugrero y medio y seguirá habiendo, ya que esas pavorosas filas en las cajas y la adicción por las compras son el ingrediente principal de estos meses.

Entonces que alguien me explique por qué las afirmaciones y comentarios en torno a que la economía está pésima, que está en picada, que no hay trabajo, que no hay dinero, si gastamos lo que no tenemos virtud de un buen tarjetazo, después no andemos culpando a Peña Nieto, a la Gaviota y hasta Melania Trump de nuestra precaria situación.

Conciencia, madurez y sensatez señoras y señores.

 

ESCALAS

  1. Aplaudo la iniciativa de la diputada Karina Velázquez para crear la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Chihuahua. Un gran y valiente paso. Enhorabuena.

 

¿Comentarios? Escríbame a: fabiola@plandevuelo.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *