.:ULTIMALETRA ES IMAGEN:.
Hace unos días tuve una plática en mi programa de radio “Plan de Vuelo” con Gisela Rubach, estratega de más de 300 campañas en América Latina y México: desde presidenciales hasta alcaldías. Ella es una de las pioneras de la mercadotecnia política en México y fue reconocida el año pasado por el Foro Económico de las Mujeres con el premio “Mujeres de la década en estrategia e innovación” que recibió en la India.
Charlamos sobre las campañas electorales venideras en 2021, las cuales sufrirán cambios drásticos, pues el COVID19, no se irá pronto.
“Las campañas van a cambiar porque van a tener que ser con todas las medidas sanitarias. Sí, le vamos a dar más fuerza a las redes sociales, al Zoom, a la utilización del internet, al mailing, al Whatsapp, a los medios tradicionales como radio y televisión, pero la campaña de tierra seguirá siendo importante. Las candidatas y candidatos tienen que estar conscientes de que la campaña del 2021 será con cubrebocas y careta”, comentó Rubach.
Puntualizó que los utilitarios también van a cambiar. “A donde vayan y toquen la puerta los candidatos, van a regalar cubrebocas, gel antibacterial, kits de sanitización, toallitas desinfectantes para limpiar, pero…el INE va a tener que cambiar varias reglas, porque nada de eso se puede regalar, salvo los cubrebocas que son de tela”.
Para ella, la campaña de tierra no se va a parar, a pesar de la esclavitud de las redes sociales, a la que se someten muchos aspirantes a candidatos.
“No por gastar mucho dinero en redes vas a ganar. La estrategia es tierra, aire y redes; combinar estas tres cosas. Tienes que ver donde vas a utilizar redes sociales”, agregó.
El furor que muchos aspirantes traen en todo México por apostarle todo a las redes sociales está muy alejado de la realidad, “todavía no se ganan elecciones en México con likes o retweets. Yo no creo que se acaben las campañas en tierra por más que cacaraqueen el uso de las redes sociales”, agregó.
Reveló que la semana pasada hubo cambios trascendentales en las redes; ya no vas a poder poner lo que quieras. Todo aquel que paute publicidad política en redes sociales como Facebook tendrá que dar su nombre, autentificar su identidad con un documento oficial, dirección, teléfono y una tarjeta de crédito o débito y esa información va al INE.
“Ya no está tan fácil hacer estas campañas negativas ni de fake news que se hacían en las redes porque afecta muchísimo el negocio. Ahora van a transparentar cualquier publicación pautada, sea foto o video y va a llevar nombre del responsable. Y todo esto le va a pegar al tope de campaña”, finalizó.
ULTIMALETRA
Sobre el 2021 en Chihuahua dijo: “No sé como van a andar las traiciones en la elección del 2021, ya que las traiciones fueron lo que marcaron a la de 2016.”