
La organización islámica ISIS o EIIL en español (Estado Islamico de Irak y el Levante) se constituyó en Jordania en el año de 1999 con el nombre de Organización del monoteísmo y la yihad, tras la invasión de Irak por parte de Estados Unidos en 2003, este grupo se expandió a Irak convirtiéndolo en su centro de operaciones uniéndose al Al Qaeda, fusionando a su vez a otros grupos insurgentes iraquíes
En 2013 el grupo se expandió a Siria y es ahí donde toma el nombre actual de ISIS o Estado Islámico. El Levante es una región que incluye, además de Siria, partes de otros países como Israel, Jordania y Líbano. Autodenominandose como califato y manifestado que todos los musulmanes del mundo deben jurar lealtad a su líder.
Con los principios del Yihad, que son aquellos preceptos musulmanes que aprueban la violencia y el terrorismo en nombre de la religión, actos como decapitaciones masivas y en el mejor de los casos expulsiones de todos aquellos que se niegan a convertirse al Islam
Despues de que se desencadena la guerra civil en Siria, se creó el Ejercito Libre Sirio, formado por rebeldes moderados que representaban la principal oposición a ISIS y por lo tanto han sido apoyados con armamento por Estados Unidos principalmente.
Historiadores y otros expertos coinciden en que existen razones particulares por las que elEstado Islámico odia a los franceses, “Se trata de un ataque a nuestros valores. No solo los de Francia, sino los de todos los países que comparten la fe en la democracia, la tolerancia y el valor del ser humano. Se trata de una embestida contra los valores de la Ilustración del siglo XVIII, contrarios a su visión totalitaria del mundo”, afirma el exministro socialista Jack Lang, que preside el Instituto del Mundo Árabe en París. “Atacan a todo Occidente, pero Francia es un país especialmente simbólico, no solo por nuestra firme participación militar en Siria, sino por ser el lugar de la Revolución de 1789 y del Siglo de las Luces”. “El apego de los franceses a los valores republicanos, especialmente el laicismo, es algo que contraría al islam radical, incluido a sus partidarios residentes en Francia. Es un argumento recurrente, que permite movilizar mejor en su entorno”, afirma Jean-Charles Brisard, consultor internacional en terrorismo y experto sobre la financiación de las redes yihadistas.
Me conmociona profundamente lo acaecido en Francia, y si bien es cierto considero loable las muestras de solidaridad que en redes sociales no se hicieron esperar, y mas pronto que tarde varios usuarios aplicaron a su foto de perfil un filtro con los colores de la bandera francesa, otros mutaron su foto por otra imagen relativa a parís, no obstante estimo que no debemos soslayar ni en un ápice que a 300 kilometros o menos se encuentran nuestros hermanos tarahumaras, quienes también perecen de frio o hambre; que en varias ocasiones está en nuestras manos poder aportar algo para que aquel recién egresado o bien aquellos señores mayores que no consiguen un empleo honrrado no caiga en las manos del crimen.
La solidaridad y la empatía van mas alla de una foto en las redes sociales, ya lo enuncio el Papa Francisco, “ Dios no tiene faceebok”. Mostremos fraternidad con los acontecimientos del mundo, pero seamos congruentes con dichas muestras, de nada vale tu foto con colores rojo, blanco y azul; cuando no eres capaz de ayudar a otros seres humanos que los tienes en tus narices.
Cambiemos nuestra foto del Facebook pero también permutemos nuestras acciones en torno a materializar esa solidaridad, amor y respeto por los demás.
Por ultimo espero que no haya caído usted en las funestas garras del famoso “ buen fin”, de verdad que la fiebre de la psicología inversa a atacado hasta los comercios quienes insultando nuestra inteligencia practicaron las asombrosas rebajas de 1, 2, 3 centavos, y todavía tuvieron en cinismo y el descaro de publicitarlo.
¿No está de acuerdo conmigo? Escríbame a: fabiola@plandevuelo.mx