Madrid, España.- El filósofo Daniel Innerarity ganó la III edición del Premio Eugenio Trías por su libro «Una teoría crítica de la inteligencia artificial«, presentado en Madrid en la Fundación Telefónica. En el evento participaron la filósofa Ana Carrasco Conde y el politólogo Fernando Vallespín, quienes dialogaron sobre el impacto de la inteligencia artificial en la política y la sociedad, y si realmente hay que temer su implementación en el futuro.

Innerarity considera que la IA está sobrevalorada tanto como amenaza como promesa. Es optimista debido a su pesimismo sobre el desarrollo de esta tecnología, cuya evolución cree que pronto llegará a una meseta. Según él, la palabra «inteligencia» aplicada a la IA es un equívoco, ya que no razona como los humanos, lo cual es positivo porque reduce la teoría del reemplazo. Lo importante es crear un ecosistema que aproveche lo mejor de las máquinas y los humanos.

Por otro lado, Vallespín es pesimista sobre el futuro con la IA debido a la influencia política de magnates de Silicon Valley y la disputa entre EEUU y China por el liderazgo en este sector, lo que deja de lado las regulaciones. Advierte que el enfoque en la eficiencia ha llevado a muchos ciudadanos a renunciar a los valores de la democracia, y que la IA puede manipular emociones.

Carrasco identifica tres cambios importantes que la IA activa y que generan miedo e histeria: la robotización, la digitalización y la automatización. Ella menciona que actualmente existe un pensamiento mágico sobre la IA y que es crucial hacer un análisis crítico para superar esta visión mágica, algo que Innerarity aborda en su libro.

Transmisión completa de la presentación del libro:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *