CUU.- El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua realizó en el auditorio “Dr. Rodolfo Cruz Miramontes” de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Foro Plebiscito Chihuahua 2019, en el cual el grupo ciudadano promotores del plebiscito y funcionarios del Gobierno Municipal de la capital expusieron sus posturas y argumentos sobre el proyecto de reconversión del alumbrado público, que se someterá a consulta ciudadana el domingo 24 de noviembre.

Con la duración aproximada de dos horas contó con la participación de los funcionarios municipales César Jáuregui Moreno; Luis Fernando Valencia Chavira, Ignacio Federico Muruato Rocha, Aída Amanda Córdova Chávez y Arturo García Portillo.

Por el lado de los promotores del plebiscito y de la campaña para que Chihuahua no tenga nuevo y mejor alumbrado, estuvieron: Juan Carlos Arregoitia Aguirre, Valeria Villalobos Avilés, Leonardo Rodríguez Varela, Ana Cristina Arzate Orozco y Carlos Demetrio Olvera Fernández.

Jáuregui Moreno fue claro: «la ciudad de Chihuahua tiene un sistema de alumbrado público viejo y obsoleto, ya que desde la década de los años 90 ningún gobierno municipal ha hecho una inversión importante en el alumbrado público, por lo que la actual administración encontró un alumbrado obsoleto, con luz opaca, amarilla, insuficiente y con luminarias que no cumplen con las normas oficiales mexicanas».

Entre los argumentos presentados por Jáuregui destacaron que el sistema de alumbrado actual cuesta al Municipio 240 millones al año, de los cuales 170 millones de pesos son exclusivamente para consumo de energía, estos altos costos son por la obsoleta tecnología que son lámparas de vapor de sodio.

«Se tiene contemplado la sustitución de las lámparas por tecnología led, la instalación de lámparas en 20 colonias que no tienen dicho servicio, la renovación de subestaciones y todo el cableado, además del mantenimiento por quince años de cada luminarias», agregó.

Por último invitó a la ciudadanía a que no se dejen “bajar el switch» y exhortó a votar por el «sí» este próximo domingo 24 de noviembre».

Por su parte, la participación de los promotores del plebiscito y contradictoriamente del «no» al nuevo alumbrado, no tuvieron argumentos convincentes ni coherentes para convencer a los asistentes a votar por el «no».

Su exposición se puede resumir en un burdo intento por politizar una política pública que están aplicando de la misma manera ayuntamientos y estados gobernador por el partido Morena.

«Si los insultos y las incoherencias dieran votos ganaba los que no quieren el alumbrado», señaló uno de los asistentes.

Así, en el debate, el experimentado César Jáuregui, les bajó el Wiki switch.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *