En Plan de Vuelo

Por Fabiola Lara García

 

Chihuahua capital, esa gran señora cumple años el próximo 12 de octubre y desgraciadamente, a la gran mayoría les pasa de noche. Y cómo sí van los niños a la escuela y no hay desfiles, pues muchos desconocen el gran día de la chihuahuaneidad.

 

Nuestra ciudad capital cumplirá 308 años y es menester desempolvar algunos aspectos totalmente desconocidos de la historia de nuestra gran capital, siendo uno de ellos la educación, eslabón fundamental para detonar el desarrollo.

 

Fue allá por 1824 cuando inició labores en Chihuahua capital, la escuela Principal, atendida por el subdiácono Antonio Cipriano Irigoyen, unos años despuñes, a finales de 1843 se expidieron los primeros ordenamientos legales para la creación de una escuela normal a fin de preparar a los profesores de educación primaria y así permitir el inicio de la consolidación de la educación.

 

Ya en el siglo XX, en 1906, el 6 de enero en el gobierno de Don Enrique Creel se consolidó de manera formal, la Escuela Normal. La naciente escuela se estableció en el Instituto Científico y Literario del Estado, una vez que la Escuela Normal se separó del Instituto Científico y Literario (hecho que ocurrió en 1937), pasó a ocupar el edificio que había pertenecido a la escuela primaria anexa.

 

Su primer director fue el legendario profesor Luís Urías Belderráin.

 

El Gobernador del Estado, Oscar Soto Máynez mandó construir el edificio dentro del perímetro de la Ciudad Universitaria. La inauguración de las nuevas instalaciones se realizó el 15 de enero de 1956.

 

En el periodo en el que el profesor Iván Porras Domínguez fue director de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua (1986-1995) las instalaciones crecieron dadas las necesidades académicas, en lo que fue definitivo, el apoyo del entonces gobernador, Fernando Baeza Meléndez. Fueron edificados la cafetería, el edificio de laboratorio de sistemas, jardín de niños, salones de música de ritmos, cantos y juegos, estacionamiento.

 

Ya durante el sexenio de Francisco Barrio Terrazas autorizó la construcción del local de prefectura y sala de maestros, esto en 1993.

 

Las necesidades educativas del estado crecen cada año. Así, como la demanda de más y mejor educación, lo que significa un reto enorme para la educación chihuauhunse, así como para los maestros y los formadores de estos. Hay que voltear al pasado, para construir el presente y asegurar el futuro.

 

Desde los primeros años de vida independiente, la educación ha sido una preocupación constante en nuestro país. En Chihuahua esto no ha sido la excepción, por lo que los esfuerzos de la sociedad y gobierno se concentraron durante muchas décadas en lograr el establecimiento de una Escuela Normal en nuestra ciudad, la cual hoy nos llena de orgullo por el legado construido y por el compromiso con el futuro de nuestro estado, desde esta bella ciudad fundada un 12 de octubre de 1709.

 

Agradezco al maestro Jesús Vargas por la información publicada en 2010 en un sensacional libro titulado “Chihuahua Horizontes de su Historia y Cultura”, de donde proviene esta información. Sin duda se debería de reeditar para que más chihuahuenses puedan tenerlo.

 

ESCALAS

  1. Con gusto recibo sus comentarios en mi correo: fabiola@plandevuelo.mx
  2. Hay aspectos soprendentes de la actualidad jurídica que involcuran hasta las redes sociales, para ello, escúcheme todos los lunes y miércoles a las 9 de la noche en Plan de Vuelo por Antena 102.5 de su radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *