EN PLAN DE VUELO

Por Fabiola Lara García
Por Fabiola Lara García

 

 

“Look Alive” es el nombre de una interesante campaña desplegada en semanas pasadas en Pittsburgh, con el objetivo de prevenir y disminuir los accidentes viales por el uso del teléfono móvil.

 

Consiste en que actores disfrazados como la parca y zombies, quienes al percatarse de algún transeúnte caminando ensimismado en su móvil, los abordan para pedirles que alejen la vista del teléfono celular al caminar, y con ello crear consciencia en la ciudadanía de las fatales consecuencias que pudiese acarrear el distraer la atención del camino por el que transitan

 

El programa, que cuenta con una inversión de 50 mil dólares, fue lanzado el martes luego de un incremento a nivel nacional de accidentes con peatones distraídos involucrados toda vez que existe un apabullante incremento del apego de las personas al teléfono

La campaña «Look Alive», que es similar a los esfuerzos que se utilizan en Chicago y Nueva York, utiliza una amplia variedad de recordatorios para que las personas separen la vista de sus teléfonos en las aceras y calles por las que transitan.

 

Nomofobia es el término utilizado para nombrar la adicción al celular, esto es, aquel pavor irracional de estar sin el celular, ya sea porque se haya terminado la batería o bien, olvidado en casa, en suma sentir la imperiosa necesidad de tenerlo en nuestras manos.

El término proviene del acrónimo del término en inglés No Mobile Phone, considerada incluso la enfermedad del siglo XXI, tan letal como otras, dado que separa familias, relaciones, constitutye una causa, y de las más altas de accidentes viales.

Si bien la dinámica del mundo actual reclama para muchas, si no es que para la mayoría de los trabajos días de más de 24 horas y que estos artefactos móviles son una herramienta de trabajo imprescindible, también es verdad que nos convierte en esclavos laborales, dado que a cualquier hora llega el correo electrónico o aquel mensaje que ya nos interrumpió algún momento familiar dado que nuestra atención ya no está más con la familia sino que nos absorbemos en tal correo que acaba de llegar y la situación laboral que acarrea consigo y como ingeniar la forma ideal para resolverlo, entre otras distracciones.

La firma mexicana de investigación de mercados Elogia, bajo el patrocinio de Pulpo, agencia digital especializada en el desarrollo de estrategias de comunicación multiplataforma, el cual arrojó que para el 82 por ciento de los usuarios su smartphone es de suma importancia, contra sólo un 17 por ciento que le atribuye poca importancia.

 

En México del 15 al 20% de los accidentes automovilísticos se deben al uso de dispositivos, que los convierte en la tercera causa de accidentes, tan sólo después de conducir a exceso de velocidad o en estado etílico.

Estimado lector: que bueno fuera que el susto por manejar, como dicen por ahí, con un ojo al volante y el otro al celular fuera que un actor disfrazado de payaso nos reprendiera por la imprudencia.

Lamentablemente, la consecuencia de nuestra adicción al celular, puede terminar con la vida de alguien. Ningún trabajo, jefe, red social, vale una vida o un accidente.

Cuidémonos nosotros mismos, si en nuestras manos esta hacerla de “parca” como esa campaña de Pittsburgh, habremos pues de recordarle las prioridades, en este caso la vida.

 

ESCALAS

  1. Aprovecho este espacio editorial para unirme a la pena que embarga a la familia Alvídrez por el fallecimiento del Don Ramiro Alvídrez quien fuera y será un admirable ejemplo de servicio, entrega, bondad y ecuanimidad, además de un modelo de esposo, hermano, padre y abuelo, cuyo legado perdurará en sus obras y continuará trascendiendo; ya que forjó en todos y cada uno de sus descendientes ese magnánimo y genuino espíritu de benevolencia. Descanse en paz.

¿Comentarios? Escríbame a: fabiola@plandevuelo.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *