.:ULTIMALETRA ES IMAGEN:.
Sin duda los tiempos cambian. Mucho hemos abordado en este espacio sobre la gran revolución que vivimos en materia de comunicación. En sólo unos cuantos años, hemos dado pasos agigantados en la manera en la que nos comunicamos, consumimos información, protestamos e incluso en nuestra relación con los gobiernos.
El auge de la reina de todas las redes, el Internet y sus múltiples herramientas, han hecho que la vida sea más acelarada y los cambios sociales no son la excepción. Es aquí donde los gobiernos enfrentan su mayor reto: entender la velocidad a la que cambia la sociedad y tratar de avanzar a su ritmo.
Es raro que un gobierno lo logre.
La tecnología de hoy, abre nuevas oportunidades para que los gobiernos alcancen a correr al ritmo de sus gobernados, justo cuando estamos festejando diez años de vida de un aparato que vino a revolucionar en medio de toda la revolución digital: el iPhone, Chihuahua se sube a una ola a la que ni Ciudad Juárez ha pensado en subirse: utilizar las aplicaciones en los teléfonos móviles para gobernar.
Más allá del “boom” de las cámaras de video para seguridad pública que fueron una moda que de transformó en política pública a inicios de la década pasada, hoy con 65 millones de internautas en todo México, de los cuales 26% se concentran en el norte del país. Del universo total, el 37% tienen entre 19 y 34 años de edad.
Y no sólo eso, el 77% de los 65 millones de usuarios, utilizan un teléfono móvil para acceder a internet, es decir, los télefonos inteligentes son los dispositivos más utilizados en todo México. Todas las cifras son de la Asociación Mexicana de Internet del 12 estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2016. El reporte 2017, sin duda alguna nos mostrará datos más que interesantes.
Por eso creo que la apuesta de la alcaldesa Maru Campos de lanzar una aplicación que empodera a los ciudadanos para sean ellos quienes participen activamente en la mejora de los servicios públicos del gobierno municipal.
El pasado 10 de enero, Maru Campos dio a conocer la aplicación móvil “Marca el Cambio” que ofrece la posibilidad de generar reportes referentes fallas en alumbrado, parques y jardines sucios, descuidados o vandalizados, baches y la recolección de basura.
Una función de suma importancia que tiene la aplicación es el botón de pánico, misma que sustituye a los obsoletos botones de pánico que se comenzaron a instalar allá por 2004 en diferentes puntos del estado, siendo una moda que se quedó sólo en eso y que pronto quedaron en el olvido oficial. Ahora cada chihuahuense puede traer su botón de pánico en la bolsa para pedir ayuda en caso de emergencia por agresión, asalto, personas sospechosas o en caso de necesitar asistencia médica.
El botón de pánico aprovecha la tecnología GPS del teléfono para saber la ubicación exacta de quien necesita ayuda.
“Marca el Cambio” es una gran herramienta que puede ser de mucho provecho para todos, puesto que permite exigirle al gobierno municipal en tiempo real, si están fallando en los rubros antes mencionados, pero, sobre todo, en materia de seguridad pública con el botón de pánico.
La presidenta municipal se anota un súper acierto con esta herramienta que debemos de usar de manera responsable y que sin duda marca la pauta de innovación y cercanía que Maru Campos prometió en campaña y que está cumpliendo.
ULTIMALETRA
Hay quienes se confunden. Una encuesta electoral no es lo mismo que una encuesta de evaluación de autoridades. Antes de opinar de un tema, hay que informarse para no confundir a la gente.