Por Fabiola Lara García
Por Fabiola Lara García

El origen de los concursos de este tipo lo encontramos en la antigua Grecia, en honor a la diosa Afrodita, en la era moderna, surgieron en los años 20, en México fue hasta 1952 que se organizó por primera vez el concurso nacional de belleza Señorita México, así como el certamen de Miss Universo que fue creado a principios de la década de los años 1950 en Estados Unidos, en Long Beach California un 28 de junio de 1952, aparece el primer certamen de Miss Universo, en el cual acudieron 30 concursantes de distintos países, resultado como ganadora una Finlandesa.

En 1996 el concurso estuvo  a punto de irse a la quiebra, por lo que el magnate neoyorquino Donald Trump lo compró, por lo que actualmente junto con el canal NBC, son los propietarios de los derechos de dicho certamen, y aludo a tal certamen, tal vez porque a nivel mundial, es el mas conocido, no obstante, debo decir que  estos concursos pululan, asi tenemos, miss tierra, miss mundo, miss internacional, aunado a los concursos nacionales de cada país.

Siguiendo con el certamen de Miss Universo, el Pais que liderea la lista de mas coronas de belleza obtenidas es precisamente Estados Unidos, con 8  reinas de belleza, seguido de Venezuela, con siete tronos y luego Puerto Rico.

Se cree que  la importancia de estos concursos son para la sociedad y para empresas privadas, ya que por ejemplo en la mayoría de los países asiáticos y europeos invertir en este tipo de espectáculos no es prioridad, lo contrario sucede en  países como Venezuela y Colombia (la actual reina es colombiana) que es más fácil encontrar patrocinios para este tipo de emprendimientos culturales, la tendencia que se ha venido dando a lo largo de estos años con las ganadoras de estos concursos esta estrechamente ligada al consumo de cosméticos y maquillajes . Esto tal vez explica el motivo por el cual 16 reinados han sido para Venezuela y EUA, ya que en estos países, las mujeres tienden a ser compradoras masivas de estos productos.

A lo largo de la historia las mujeres han luchado por una equidad de oportunidades en todos los ámbitos, sin embargo con estos concursuchos tal pareciera que seguimos en el medievo de la dignificación de la mujer ya que reducen el valor de la misma a 1.68 metros, y 90, 60,90 centímetros, si bien es cierto dentro de los requisitos para nuestra belleza México,  lo es el estar estudiando o tener carrera terminada, desgraciadamente lo sabemos bien, la inteligencia es un atributo que se deja a un lado y lo que pesa es el cuerpo y la cara, porque ni para que citar las “metidas de pata” que han dado las concursantes en la fase de las preguntas, haciendo totalmente honor a la frase “ calladita te ves más bonita”.

También es requisito  para participar en estos concursos, el no haber estado casada ni tener hijos, el colmo de la discriminación, entonces todas las casadas y con hijos automáticamente son feas, esto significa que para ser bella, tienes que ser soltera y sin crías, que molesto, miles de mujeres se partieron el lomo para que no se dieran estas discriminaciones y nosotras mismas las aplaudimos

Los censuro de tal manera además de las razones que expuse en el párrafo anterior, también por el hecho de que  estos certámenes nos  establecen un estereotipo de belleza y quienes no encajan en tal, se someten a cirugías, que en múltiples ocasiones le s ha costado la vida o daños irreparables en su salud o bien se someten a regímenes alimenticios que terminan en desordenes como anorexia y bulimia.

Detesto pues estos concursos por que a mi juicio nos denigran y nos convierten en objetos ornamentales, me pregunto yo por que no aunado a la belleza que se supone que buscan exaltar, por que no hacen también pruebas de inteligencia, sin importar que las concursantes estén casadas, viudas o divorciadas, que los requisitos fueran belleza, pero además pruebas de inteligencia, con esto romperíamos el asqueroso estereotipo de que la mujer  guapa cero cerebro  y promoveríamos en la juventud el hecho de que a la par de que se cuide una figura estéticamente de revista,  se mantengan también en forma pero intelectualmente, porque actualmente vemos a las chicas saturando los gimnasios en busca del cuerpazo, pero que tal las bibliotecas, no se paran ni las moscas.

No digo que no sea loable que las chicas estén esculturales y que es admirable esa dedicación de permanecer 4 o 5 horas en el gimnasio y llevar a cabalidad un régimen alimenticio, en el mejor de los casos, ya que hay otras que optan por arriesgar su salud y meterse bisturí, cabe hacer mención que en lo personal, valoro mas un cuerpazo de gimnasio que aquel proveniente de cirugía, pero esto hasta donde yo se, no es requisito en miss universo.

Aplaudible es pues, las horas en el deportivo pero el cuerpo no lo es todo, y por lo visto estos concursos promueven solo el valor al cuerpo, soslayando el aspecto intelectual, de ahí es donde estimo, que nos vuelven objeto al valorar solo el cuerpazo sin que se exalte y se exijan también a la par, cualidades intelectuales.

Desgraciadamente considero que esto jamás pasará, ya que mercadológicamente no es tan atractivo ver a las chicas en bikini que verlas haciendo pruebas de matemáticas, y esto no va a cambiar hasta que haya algunas mujeres que alcen las voces en contra de estos certámenes, que según mi juicio denigran en vez de exaltar.

 

Comentarios: fabiola@plandevuelo.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *