Foto: Gabriel Narvaja (blog)

Chihuahua, Chih.- Ha comenzado la inédita elección judicial 2025 en México, la cual se convierte en la elección con las medidas más restrictivas de la historia mexicana. A pesar de las restricciones, las personas candidatas contarán con diversas herramientas para difundir su trayectoria profesional.

¿Qué pueden usar las personas candidatas para darse a conocer?

  • Pueden usar plataformas digitales de redes sociales para compartir su trayectoria y propuestas, además de conectar con los usuarios y electorado a fin de mantener una comunicación constante.
  • También se podrá distribuir materiales de propaganda impresos en papel reciclable y fabricados con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente. Estos materiales deberán suspenderse o retirarse tres días antes de la Jornada Electoral.
  • Los aspirantes podrán asistir a eventos y debates públicos, siempre que sean invitaciones extendidas a todos los participantes de la contienda.
  • Es posible crear y fomentar redes de apoyo entre ciudadanos, siempre que estas no involucren financiamiento externo o violen otras normas de la campaña.
  • Aunque los recursos de campaña están híper limitados, como en ningún proceso electoral mexicano, las personas contendientes también deberán prever las restricciones señaladas por el órgano electoral para cumplir con la imparcialidad y transparencia de los comicios.

¿Qué no pueden hacer?

  • Está prohibido contratar espacios publicitarios en radio, televisión, prensa, pautado en redes sociales o en otro medio de comunicación.
  • No se permite difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas a los demás participantes.
  • Tampoco se puede usar propaganda que afecte o exponga a niños y adolescentes, ni hacer uso manipulativo de símbolos patrios y religiosos durante la campaña.
  • Los candidatos no podrán recibir financiamiento de ninguna entidad pública o privada, incluyendo donaciones de individuos, organizaciones, empresas o partidos políticos.
  • Se prohíbe hacer campañas en el extranjero o permitir que alguien más lo haga en su lugar.
  • El proselitismo o actividades de campaña solo están permitidos dentro de los plazos establecidos, por lo que no se puede hacer propaganda o actos públicos de apoyo antes del periodo oficial de campaña.
  • No pueden recibir apoyo ni estar vinculados con partidos políticos, ya que la autonomía de los candidatos es esencial para que la elección se perciba como justa y ajena a los intereses partidarios.
  • No se permite la publicación de encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *