Por Lic. Jesús Urías Castillo
Por Lic. Jesús Urías Castillo

 

Jorge G. Castañeda, escribe el 19 de Octubre de 2015, en Milenio, una nota que titula “la mariguana y los osos”.

En el primer párrafo, pilar de su expresión, es el proyecto de sentencia del ministro Arturo Zaldívar de la SCJN, respecto de un amparo solicitado por “Smart”, que al parecer es un grupo de ciudadanos DESEOSOS (las mayúsculas son mías); de crear clubes de autoproducción y autoconsumo de mariguana.

Sigue diciendo en ese primer párrafo que el proyecto de sentencia del referido amparo, “…LE OFRECE A MEXICO UNA OPORTUNIDAD PARA DEJAR DE HACER OSOS Y ADOPTAR UNA POSICION DE MODERNIDAD Y VANGUARDIA…” Remata diciendo: “OJALA NO LA DESAPROVECHEMOS.” (Las mayúsculas y comillas son mías).

Jorge G. Castañeda, refiere en el segundo párrafo que el proyecto de sentencia consta de dos apartados. En el primero, dice, analiza el alcance del derecho humano al libre desarrollo de la personalidad y concluye que las conductas de asueto y esparcimiento elegidas por cada individuo se encuentran protegidas por tal derecho.

Hasta aquí, como dice Jorge G. Castañeda, estamos atrasados, haciendo osos, perdiéndonos de ir a la modernidad y vanguardia. Luego entonces, debemos crear, organizar, promover, el establecimiento de clubes, que se dediquen a la autoproducción y autoconsumo de mariguana. Y ya entrados en ideas y proyectos, digo yo, porque que no de otras drogas que son excelentes para la diversión, asueto y sano esparcimiento, que están protegidas por el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, dice Jorge G. Castañeda, que refiere el ministro.

Continúa Jorge G. Castañeda, que el apartado dos del proyecto de sentencia, “analiza si la política prohibicionista del Estado Mexicano ha restringido de forma desproporcionada o indebida ese derecho humano. Concluye que sí, y ordena a la Cofepris otorgar a los quejosos autorización para ejercer todas las actividades relativas al autoconsumo de cannabis (siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión, transporte), excluyendo las de comercio.”

Retomando las palabras del insigne ministro (así, con minúscula) la política “prohibicionista”, no proteccionista, también restringe el derecho humano de todos aquellos varones cuya capacidad económica y amatoria, les permite tener dos o más esposas… O bien, para no vulnerar la equidad de género, se violenta el derecho de las mujeres que quieren a su lado dos o más varones con quienes compartir su vida, su afecto. Luego pues, se deben respetar esos derechos humanos, ahora vulnerados por el estado “prohibicionista”, que restringe de forma desproporcionada o indebida ese derecho humano.

Jorge G. Castañeda, cree que: “… esta opinión del ministro cuenta con el voto de Olga Sánchez Cordero, debido a su liberalismo y modernidad comprobados.” Luego, Jorge G. Castañeda, como analista que dice ser, se refiere a diversos ministros, calificándolos, tal vez porque los conoce, o porque pretende hacerles mano de cochino para que apoyen ese proyecto.

A su proyecto, le faltaría agregar que de ser así, cada quien se hará cargo de las consecuencias físicas y mentales que le genere. O será el ESTADO PROHIBICIONISTA, quien responda de ellos.

No es nuevo que este personaje, Héctor Aguilar Camín, Juan Ramón de la Fuente y otros personajes de alta sociedad y política se han constituido en promotores de este proyecto social y humano que únicamente tiene como propósito ejercer todas las actividades relativas al autoconsumo de cannabis (siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión, transporte), excluyendo las de comercio, en alcance del derecho humano al libre desarrollo de la personalidad protegiendo las conductas de asueto y esparcimiento elegidas por cada individuo que se encuentran protegidas por tal derecho.

Visto lo anterior, al amparo de los derechos humanos, de la modernidad, la vanguardia, liberalismo, contra los prejuicios conservadores que cada quien haga lo que le venga en gana.

Ahora tenemos una terna, que ponemos a consideración de Derecho del ITAM:

¿Por quien votarías para SECRETARIO DE LA MOTA?

( ) VICENTE FOX

( ) JORGE G. CASTAÑEDA

( ) HÉCTOR AGUILAR CAMÍN

 

One Reply to “¿Quién será el secretario de la mota? Por Jesús Urías Castillo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *