Por Luis Rubén Maldonado Alvídrez
Por Luis Rubén Maldonado Alvídrez

La décima edición del tradicional Festival Internacional Chihuahua dejó mucho que desear. Suponíamos que sería la mejor edición de todas y fue una donde la mediocridad fue una constante. No satisfizo a los chihuahuenses gracias al pobre nivel de los espectáculos en los que se supone se invierte una buena cantidad de dinero.

 

El festival que comenzó con gran entusiasmo en su génesis, tenía algunos años anquilosado y en decadencia.

 

Vinieron los cambios en el sector cultural del Gobierno del Estado y el Festival Internacional Chihuahua, revive, toma su segundo aire.

 

La presentación del pasado 29 de julio, a cargo del gobernador César Duarte, flanqueado por Marcelo González Tachiquín y Sergio Reaza, secretario de educación y director del Instituto Chihuahuense de la Cultura respectivamente, dejó un gran sabor de boca, que promete pagar la gran deuda que dejó su edición anterior.

 

El año pasado con Francia como invitado honor y la carencia de artistas franceses en la música, cine, teatro, fotografía y pintura se verá recompensada con una gran exposición en Casa Redonda: el famosísimo Henri de Tolouse Lautrec y su vida bohemia. El famoso pintor y cartelista francés que fue famoso por ser parte de la vida nocturna parisina, así como uno de los miembros del postimpresionismo, llega hoy a Chihuahua en punto de las 18 horas.

 

Una exposición que ha pisado los mejores museos del mundo de un peculiar francés que ha sido representado en el cine por una variedad de actores.

 

Además el gran descubrimiento del país invitado: Holanda. Se trata del nacido en las Antillas Holandesas cuyo trabajo en pintura y arquitectura ha estado en museos de Holanda, China, Australia, Turquía, Indonesia, Inglaterra, España, Irlanda y México, país que le abrió las puertas a muy temprana edad y en el cual reside desde 1978.

 

De hecho, el gobierno mexicano la otorgó en 2012, la Orden Mexicana del Águila Azteca por sus contribuciones a la pintura y el arte en nuestro país. La exposición que llega a Chihuahua se llama “Trabajo de Campo” y está basado fotografías de relieves tomadas en Kenya, Egipto, Australia, China, México y otros países africanos.

 

Además de la presencia del sensacional Fito Páez, Fobia, Susana Zabaleta y su homenaje a Jaime Almeida y la presentación de una de mis favoritas: Niña Pastori, exponente famosísima del canto flamenco.

 

Súmele a Fernando Delgadillo, el conferencista hindú Deepak Chopra, el gran tenor José Carreras y la visita de las marimbas del estado invitado: Chiapas. Vienen la Marimba Orquesta de los Hermanos Díaz y la famosa Marimba Nandayapa.

 

Sin dejar de mencionar a los niños de la Orquesta Esperanza Azteca de Ciudad Juárez, cuyos integrantes han sido invitados a tocar en Los Ángeles y la Casa Blanca, además de ganar becas en Estados Unidos y Suiza.

 

Habrá nivel en todas las presentaciones y exposiciones, como lo extrañamos el año pasado.

 

El Festival Internacional Chihuahua en su onceava edición promete mucho y deja ver que todo era cuestión de ganas pare regresarle el nivel.

 

Variedad para todos los gustos habrá, así que no se lo pierda.

 

 

ULTIMALETRA

Mi felicitación a Marcelo González Tachiquín y Sergio Reaza por este enorme esfuerzo por generar públicos con presentaciones y exposiciones de primer mundo.

luisruben@plandevuelo.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *