Hidalgo del Parral.- Dos formatos diferentes que componen una estrategia nacional denominada Ópera en los Estados -¡Cuéntame una de Ópera! llegarán al municipio de Hidalgo del Parral para promover y difundir este arte con los espectáculos “El Elixir de Amor” y el Flashmob-Ópera en la Calle que se llevarán a cabo los días 15 y 16 de julio, respectivamente.
Como una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por medio del Instituto Chihuahuense de la Cultura, presentarán el proyecto nacional con el fin de acercar la ópera al público de diferentes edades, con el fin de sensibilizar y fomentar el gusto por el arte lírico.
El viernes 15 de julio se presentará el Flashmob-Ópera en la Calle, un concierto escénico-musical que se desarrollará en la Plaza Principal de Parral, a las 18:30 horas con el fin de provocar en los transeúntes una grata e inesperada experiencia musical en vivo.
Mientras que el sábado 16 de julio en el Centro Cultural Palacio Alvarado, con entrada libre presentan el formato sintetizado de la ópera “El Elixir del Amor”, interpretada por cantantes profesionales y narrada por una actriz que se acompaña por un pianista.
Esta versión de la ópera de Donizetti propone una muy amable escenificación con guión adaptado por la soprano Lourdes Ambriz Márquez, que tiene como objeto el acercamiento del público a una de las obras más emblemáticas, aclamadas y divertidas del repertorio operístico internacional.
Ambos encuentros concentrarán el talento de cantantes, músicos, actores y directores profesionales como la soprano Silvia Duhart, el tenor Isaac Navarro, el barítono Jorge Ruvalcaba, la actriz Odett Méndez, el pianista David Pérez, con la dirección musical de León Felipe Tapia, y la dirección de escena y coordinación de Fernando Gómez.
Silvia Duhart (soprano) originaria de la Ciudad de México, se ha presentado como solista con la OSSLA, con la Orquesta Filarmónica de Sonora, la Orquesta del Sur de Arizona, la Orquesta Sinfónica de Trujillo, así como en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y ha sido dirigida por Guido María Guida, Gordon Campbell, Enrique Patrón de Rueda, Carlos Aransay y Linus Lerner. Actualmente pertenece al Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura del Estado de México.
Isaac Navarro (tenor) de Ciudad de México, actualmente es integrante de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes, misma que le ha permitido participar en producciones con grandes cantantes de trayectoria internacional, tales como, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Javier Camarena, Walter Fraccaro, Carlo Colombara, María Guleghina, Gabriela Herrera, Luis Ledesma, entre otros.
Jorge Ruvalcaba (barítono) originario de Guadalajara, Jalisco. Comenzó sus estudios musicales en Chihuahua, Chih. a los dieciocho años en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Chihuahua. . En 2011 debutó en la ópera “Elixir de Amor”de G. Donizetti, interpretando el papel de Belcore, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
David Pérez Ávila (pianista). Inició su formación musical en el piano a los 6 años de edad bajo la tutela de la maestra Margarita de la Mora y continuó en la Escuela Nacional de Música de la UNAM en el área de piano donde fue alumno del maestro Arturo Uruchurtu. En su faceta como arreglista ha realizado transcripciones arreglos y orquestaciones para diferentes agrupaciones destacando dos programas con el tenor Carlos Osuna y la Camerata Mazatlán, programa de música mexicana con la OSN y los cantantes José Luis Ordóñez y Eugenia León y una selección de villancicos latinoamericanos para coro, orquesta y trompeta solista, siendo ejecutada esta recopilación en el concierto de cierre de temporada por el reconocido trompetista venezolano Francisco Flores, Orquesta Sinfónica Nacional y el coro Enharmonía Vocalis bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto.