:ULTIMALETRA ES IMAGEN:.

Por Luis Rubén Maldonado Alvídrez

 

 

En un ambiente tan crispado, donde el odio es la constante, hablar bien, hacer el bien, pensar bien está prohibidio. Hemos sido tan exitosos en la siembra del odio en los terrenos más infértiles, que hoy estamos cosechando los fétidos frutos sembrados ayer.

 

Tanto odio hemos sembrado que hemos perdido el respeto por todo. O más bien, es políticamente correcto no respetar nada. Y, así, no respetamos a nada ni a nadie. Si no respetamos a los vivos, menos a los difuntos.

 

Tal es el caso de uno de los distinguidos miembros de la famosa y ficticia organización de alcance nacional, que dejó sus filas. La célebre Reserva Nacional de Talentos (RE.NA.TA.), a pesar de su abultada membresía, llora hoy a uno de los suyos más distinguidos y que no dejaba de presumir su pertenencia a dicha agrupación.

 

Este singular personaje al que nos referimos es, Jesús Silva-Herzog Flores, quien falleciera el pasado 6 de marzo a los 81 años de edad.

 

Nada más se difundió la noticia de su fallecimiento y saltaron los cobardes a criticar post mortem, lo que en vida y de frente, nunca le pudieron decir.

 

Resulta que, una vez que murió, resaltaron sus defectos y errores (unos inventados al calor del odio en el que vivimos ahogados) y ahora resulta que a Silva-Herzog ya lo anotaron en la lista de los “perros del mal” que han hundido al país.

 

Cobardes palabras para quien ya no puede defenderse. Ojalá hubieran tenido en vida los… pantalones suficientes para decir ayer, lo que hoy escupen.

 

Tuve la oportunidad de entrevistar a Don Jesús Silva-Herzog Flores en una visita a Chihuahua en el ocaso del patriciato en el gobierno del estado de Chihuahua y en los últimos meses del torpe gobierno foxista.

 

Vino al Teatro de Cámara a dar una conferencia a jóvenes, misma que organizó una de esas asociaciones hechas al vapor para la (entonces) venidera campaña del 2006, que pretendía convertirse en partido político.

 

Ahí, Silva-Herzog se definió “no como lo que fui sino lo que soy ahora: miembro de la RE.NA.TA. (Reserva Nacional de Talentos)”. Hasta la fecha esa respuesta me sigue causando muchas carcajadas.

 

En su conferencia habló del entreguismo bancario mexicano y del negro panorama que vislumbraba para el año que estaba a unos meses de comenzar (el 2005) y del impulso que se le debía dar a las iniciativas de los jóvenes.

 

Pero yo me quedé con una duda tras su disertación, en la cual barrió con los partidos políticos, especialmente con los partidos parásito o de poca militancia.

 

-¿Es usted priísta?- Le cuestioné.

 

-Tengo mi credencial. La verdad nunca había participado activamente en la vida del partido, mi perfil fue siempre como servidor público. Me identificó más con el Nuevo PRI- Me respondió Don Jesús.

 

De los partidos políticos existentes en México en esas fechas, reiteró lo expuesto en su disertación: “Los mini partidos son un insulto, siendo algunos de marcada tendencia familiar y no deberían de existir…”

 

Cuidado, por si les sacó sangre la pedrada a varios con esa idea del 2004 tan vigente hoy, como nunca.

 

Otro asepcto que recuerdo de aquella entrevista fue aquel tema que tanto traían de moda los panistas que gobernaban de la mano de Fox: Las reformas estructurales. Mismas a las que calificó como, “un pretexto del presidente Fox para no hacer las cosas que se deben hacer…”

 

Cualquier parecido con la realidad chihuahuense de hoy, es mera coincidencia.

 

Dejó un sabor de boca agridulce para los priistas, en aquella ocasión. Ya que nunca ha sido una fortaleza del partido color bandera, la auto crítica.

 

Así tuve la oportunidad de conocer a Jesús Silva-Herzog Flores, quien sin duda, tuvo siempre una visión crítica, realista, más no pesimista, que no gustaba a muchos priistas y no priistas. Quizás por eso, pasó el resto de sus días como distinguido miembro de la Reserva Nacional de Talentos, que seguramente lo echará de menos.

 

Descanse en paz.

 

ULTIMALETRA

Con gran pesar esta semana me sumo a la pena que embarga a mi gran amigo Tepatzín Hidalgo Rodríguez por la irreparable pérdida de su madre, Rosa María, a quien le tuve mucho aprecio. Mis oraciones con todos sus seres queridos. Te vamos a extrañar, Güera.

luisruben@plandevuelo.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *