.:ULTIMALETRA ES IMAGEN:.

Por Luis Rubén Maldonado Alvídrez
Por Luis Rubén Maldonado Alvídrez

 

Pasan los años y los gobiernos y el servicio de taxis en Chihuahua sigue igual de malo y caro.

 

Proyectos de hace unos lustros, en los que se pretendía homologar sus colores y el más reciente de regular las tarifas bajo el programa “Taxi Amigo” quedaron en buenas intenciones.

 

Es una realidad en todo en casi todo el país y Chihuahua no es la excepción: el servicio de taxi es malo y caro con unidades muy viejas y totalmente monopolizado por unas cuantas familias.

 

Hace unos meses aparecieron en todo su esplendor las aplicaciones que pusieron a temblar: Uber y Cabify.

 

¿Cómo funcionan?

Tanto Uber como Cabify son aplicaciones que se descargan al teléfono celular y te permiten solicitar un servicio de transporte privado con conductores certificados, buenos vehículos, música, factura y transparencia en la tarifa.

 

Uber y Cabify están cambiando la forma en que el mundo se mueve. Al conectar perfectamente a los pasajeros con los choferes a través de aplicaciones, hacen que las ciudades sean más accesibles, al mismo tiempo que brindamos más posibilidades para los pasajeros y más trabajo para los choferes.

 

En el caso de Uber, nació en el 2009 y tiene presencia en más de 70 ciudades.

 

Cualquier persona puede incorporarse a ser un chofer de Uber o Cabify con su vehículo, cumpliendo con las especificaciones solicitadas y sin necesidad de tener que comprar placas de taxi o permisos engorrosos y costosos del gobierno.

 

Ambas aplicaciones funcionan de manera similar: Ubicas la ubicación para ser recogido, solicitas un viaje y un conductor lo aceptara. Posteriormente, agregas el destino; una vez que el conductor ha llegado por ti, el conductor conoce tu destino y en la aplicación aparece el tiempo aproximado de la ruta y la tarifa.

 

Para hacer el cargo, el conductor no recibe efectivo. Sólo basta con dar de alta alguna tarjeta de crédito para cobrar por los servicios prestados y listo. En el correo electrónico recibes un recibo con el detalle de la ruta, tarifa desglosada, costo total y nombre del conductor que te atendió. Vía electrónica puedes pedir la factura.

 

Son una maravilla para viajes de negocios y en la Ciudad de México y zona conurbada son una realidad y alternativa a los taxis de siempre viejos, caros y con mal servicio.

 

Esto hizo que los monopolios de taxistas en la capital del país se inconformaran y pidieran su prohibición por ser competencia desleal.

 

Porque brindan buen servicio, rápido, y transparente, ¿son competencia desleal?

 

En vez de preocuparse los dueños de los taxis por brindar mejor servicio, en mejores unidades y de manera más transparente, es decir evolucionar para ser más competitivos…piden la solución medieval: elimínenlos en caliente.

 

Vivimos en tiempos de un mercado que cada vez se segmenta más. Para todos hay cabida pero los taxistas de antaño (como los de Chihuahua) no entenderán esas razones, en el caso de que Uber llegue a nuestra capital o a Ciudad Juárez.

 

En la Gran Tenoch la guerra de los taxistas de siempre contra Uber y Cabify es a muerte. Pero a los taxis piratas nadie los toca, ¿qué loco, no?

 

Mientras el debate en la Ciudad de México se da por la segmentación de un mercado gigantesco, como es el de los taxis por allá, y por tratar de eliminar las alternativas más modernas, el Gobierno de la capital ya inició con regulaciones a estos servicios, poniendo obstáculos para proteger al gremio de los taxistas de siempre en vez de permitir que el mercado de Uber o Cabify crezca en el sector al que va dirigido: clase media-alta a alta y viajeros de negocios.

Chihuahua tiene un servicio de taxis del jurásico.

 

Los gobiernos no han sido capaces de poner control al gremio de taxistas. Ni siquiera han logrado que se les obligue al uso del taximetro para controlar las tarifas por tiempo y distancia.

 

En nuestra capital y en Juárez, los taxis cobran lo que les da la gana, dando buen servicio cuando les da la gana.

 

Ahora que gobierno del estado está poniendo orden en el Vivebús y las rutas del transporte colectivo, sería bueno que voltearán a ver a los taxistas y cerrar la pinza para tener taxis a la altura de la ciudad que estamos forjando.

 

Tenemos empresas de primer nivel en la capital y Juárez pero un servicio de taxis que dista mucho de la expectativa de los hombres y mujeres que vienen a hacer negocio.

 

Urge poner en orden a los taxis para que dejen de esquilmar a los chihuahuenses.

 

ULTIMALETRA

Enrique Carlos Valles Zavala es un comprometido promotor de la tauromaquia, priísta convencido y hoy funcionario público eficaz, a quien le mando un abrazo por su cumpleaños.

luisruben@plandevuelo.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *