
Sao Paulo, Brasil (Reuters) – El pasado 27 de mayo fiscales laborales brasileños presentaron una demanda contra el fabricante de automóviles chino BYD, acusándolo de trata de personas y de mantener «condiciones similares a la esclavitud» para los trabajadores que construyen una fábrica en su mayor mercado fuera de China.
La demanda busca 257 millones de reales (45 millones de dólares) en daños morales a BYD y a dos contratistas, JinJiang y Tecmonta, según el comunicado de la fiscalía laboral. Además, se solicita una indemnización individual para los trabajadores afectados.
Los fiscales también buscan obligar a las empresas a cumplir con diversas normas laborales y proponen una multa de 50,000 reales por cada incumplimiento, multiplicado por el número de trabajadores afectados.
En respuesta, BYD afirmó estar comprometida con la defensa de los derechos humanos y respetar las protecciones laborales brasileñas e internacionales. La compañía aseguró en un comunicado que ha estado cooperando con los fiscales laborales y que responderá a la demanda en documentos judiciales.
En diciembre, los fiscales informaron que 220 trabajadores chinos contratados por contratistas de BYD en el estado brasileño de Bahía fueron encontrados trabajando en «condiciones similares a la esclavitud». Los fiscales señalaron que estos trabajadores también fueron víctimas de trata internacional de personas.
Fabio Leal, fiscal adjunto del Trabajo, comentó en una entrevista que las conversaciones con las tres empresas comenzaron a finales de diciembre, pero no lograron llegar a un acuerdo. Leal declinó dar más detalles sobre por qué las conversaciones no tuvieron éxito.
Leal explicó que los trabajadores fueron traídos a Brasil ilegalmente y se les prometieron condiciones de trabajo que no se cumplieron. Añadió que los trabajadores chinos, que ya han regresado a China, recibirían cualquier pago de una demanda allí, mientras que las empresas en Brasil serían responsables de proporcionar pruebas de pago.
Leal agregó que aún es posible llegar a un acuerdo, aunque ahora tendrá que facilitarse a través de la corte. «Nuestra demanda está muy bien fundamentada, con una cantidad sustancial de pruebas aportadas durante el proceso de investigación», afirmó.
(1 USD = 5.6573 reales)
Reportaje de Luciana Magalhaes; Redacción de Isabel Teles; Edición de Brad Haynes, Manuela Andreoni y Rod Nickel. Publicación original: https://bit.ly/4ncbaRh
Traducción: Staff Plan de Vuelo MX