
La iglesia y el estado se supone que están separados por cuestiones legales, pero fuera del contexto hay varios padres que participan de una manera activa en actividades de interés social, político y de seguridad pública.
Actos que en cuanto realizan la postura de la iglesia algunos asumen el papel de actor principal y a su propio criterio manifiestan su sentir e incluso la conducta de sus hechos es muy participativa en cuanto presentar denuncias, declaraciones ante los medios de comunicación, posturas ante la sociedad y en la misma celebración de la misa reflexionan su sermón con los sucesos que están pasando en nuestro país.
Característica habitual de un sacerdote en común que parece ser que los describo al iniciar mi tema, señoras y señores me refiero al famoso defensor de las causas sociales de la nación y que ha asumido la defensa particular de los normalistas de Ayotzinapa es el padre Alejandro Solalinde.
Es un sacerdote católico mexicano activista defensor de los derechos humanos de los migrantes, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano. Solalinde es hijo de Berta Guerra Muñoz y de Juan Manuel Solalinde Lozano. Que en el presente a estádo participando y tomando de bandera la defensa de los estudiantes normalistas desaparecidos del estado de guerrero.
Ha sido acreedor a diferentes premios y distinciones por su lucha en favor de la defensa de los derechos humanos como la medalla Emilio Krieger 2011, que entrega la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), así como el premio denominado Paz y Democracia, en la categoría de Derechos Humanos, el Premio Pagés Llergo de Democracia y Derechos Humanos y el reconocimiento Corazón de León otorgado por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara.
De manera pública nuestro afamado sacerdote declaro que recibió amenazas por parte del ejecutivo federal, mismas que responsabilizo a EPÑ de cualquier acto que afectara a su persona, valor que tiene de persona de hacer esta manifestación, ¿ustedes que piensan? Son varias las corrientes de ideas sobre el sacerdote Solalinde, unos avalan su actuación y otros piensan que es mejor que se mantenga al margen de cuestiones político-sociales.
Una de sus declaraciones que tuvo mucho tipo de opiniones variadas fue cuando se dirigió a la procuraduría general de la republica a manifestar que los normalistas Estaban heridos, y así como estaban heridos, los quemaron vivos, les pusieron diésel, que hasta les pusieron madera, algunos de ellos estaban vivos, otros muertos.
El sacerdote dijo estar en contacto con los estudiantes que sobrevivieron en los hechos de violencia presentados en aquel estado.
El padre Solanide le recomendó también a Peña Nieto procurar un mejor régimen de vida para con las grandes masas y no recurrir a la violencia y represión brutal para imponer un criterio o forma de gobierno. ¿Le hará caso?
El sacerdote Alejandro Solalinde afirmó que a José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, Guerrero, lo encontraron en Veracruz y lo fueron a sembrar a territorio opositor en el Distrito Federal, en Iztapalapa, donde hay tantos electores (es la demarcación más poblada del país). Ahí se subrayó la complicidad del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que había sido tan buena comparsa (en las recientes reformas) del Revolucionario Institucional (PRI).
Defensor y sacerdote consigna que ustedes estimados lectores le podrán brindar su mejor opinión sobre nuestro personaje protagónico de este editorial, les realizo la siguiente pregunta ¿ustedes consideran que debería de haber mayores Solalinde? En la opinión personal de su servidor pienso que sí.
Por su atención brindada muchas gracias.