.:ULTIMALETRA ES IMAGEN:.

Hay muchos atributos que la gente busca a la hora de elegir gobernantes. Honradez, inteligencia, liderazgo, capacidad, cercanía con la gente, preparación académica, experiencia.
Ya pasadas las elecciones, ¿cómo perciben los chihuahuenses a los ganadores de las elecciones?
La imagen pública que tengan entre los gobernados es fundamental para todos y tienen que trabajar en ella, diariamiente, con estrategia. Especialmente quienes lograron un triunfo a nivel municipal, puesto que es la autoridad más cercana.
En un sondeo que me hizo llegar una consultora local, demuestra que en Chihuahua capital, Maru Campos hizo un gran trabajo de imagen pública. La percepción que tiene la alcaldesa reelecta de la capital es mucho mejor que durante la campaña. Esto se relaciona directamente con el resultado tan contundente que le dio la reelección: 51.3668% de los votos fueron para ella. Es decir, prácticamente el doble del candidato de MORENA y cuatro veces que el candidato del PRI.
¿Qué atributos le encontraron a Maru los capitalinos? Tres principales: la consideran muy trabajadora, capacidad y liderazgo.
En el caso de Ciudad Juárez (hasta el momento sin un ganador hasta el momento de escribir estas líneas), los candidatos que lograron reunir poco más del 68% de los votos, Javier González Mocken y Armando Cabada, comparten un atributo que los juarenses les reconocen: son líderes.
En el caso del candidato de MORENA, su otro atributo es la cercanía con la gente. A González Mocken, los juarenses lo perciben como el más cercano con el ciudadano, además de honesto. En contraste, Armando Cabada se le percibe, además de líder, como trabajador y preparado.
La capital del mundo, Hidalgo del Parral, tiene un fenómeno particular, que contuvo al igual que Maru Campos, la ola morena en aquella parte del estado. Alfredo Lozoya, el famoso “Caballo”, es además de popular, un personaje reconocido en su tierra como alguien que siempre ha estado cercano a la gente, no desde que es alcalde, desde antes de entrar al ruedo político, en el cual sorprendió en 2016 y lo volvió a hacer en este 2018, siendo el candidato con mayor que obtuvo mayor diferencia porcentual con sus competidores: 68.3% contra 17.4% del candidato del PRI.
Además de la cercanía, los parralenses le reconocen al “Caballo” el ser un presidente de tiempo completo, es decir, muy trabajador. Su gestión se ha aventado tiros, que con las ataduras de los partidos políticos hubieran sido imposibles.
Estos cuatro personajes, deben de aprovechar sus atributos reconocidos por la ciudadanía, para continuar haciendo un buen trabajo de imagen pública, por el bien de su futuro político.
En el caso de la capital, la única mujer, Maru Campos, tiene su meta bien trazada hacia el 2021. Quien obtenga el triunfo en Ciudad Juárez, es sin duda, un tirador para la gubernatura que dejará Javier Corral.
En el caso de Lozoya, éste busca hacerse notar en el resto del estado, para apuntalar un proyecto independiente para el 2021, desde el sur del estado. «El Caballo» ha dicho que quiere hacer una gestión incomparable, para poner a Parral en el ojo del desarrollo económico y turístico, porque, para él, su carta de presentación para todo el estado será el trabajo bien hecho.
Maru Campos, quien gane en Juárez la alcaldía y Alfredo Lozoya deben de plantear bien su estrategia de imagen y comunicación, partiendo de la premisa: gobernar, hacer y comunicar, si quieren estar en condiciones de ser competitivos en el 2021.
ULTIMALETRA
Terminó una legislatura más en el Congreso del Estado. Quiero reconocer el trabajo de las diputadas de la Bancada Rosa, quienes contra viento y marea, supieron dar la batalla desde la oposición, en condiciones políticas inusuales.