El Panóptico de la Historia

Por Antrop. Marco Gutiérrez Mendoza
Por Antrop. Marco Gutiérrez Mendoza

Este domingo fue muy especial, fuera de que jugó la selección mexicana de futbol, que la temporada de la NFL (liga de Futbol americano) se pone cada vez mejor y que ya estamos en otoño, el revuelo y las noticias de hoy estaba en las redes sociales en los medios de comunicación. Instituciones gubernamentales tanto municipales como estatales estaban muy movidas!, la ocasión no era para menos. Hoy es una fecha muy importante para los capitalinos del estado de Chihuahua, nuestra hermosa ciudad cumple 305 años de su fundación, por otro lado se conmemora el 150 aniversario de la llegada de Benito Juárez a esta ciudad y de pasada también un día como hoy, pero de 1492 Colón llegó al Nuevo Mundo.

 

Para estas importantes celebraciones el gobierno abrió la cartera. Los funcionarios se pusieron guapos y algunos de ellos encargaron a los cronistas locales mas recurridos que les escribieran sendos discursos y toda la cronología de los hechos, ¿era tiempo de pronunciar discursos!. El asunto era hacer notar que se sabe de los temas, las redes sociales de los servidores públicos y dependencias enunciaban este domingo desde muy temprana hora imágenes de la catedral de Chihuahua, de Antonio Deza y Ulloa, de imágenes de la ciudad y por supuesto de los eventos en donde estaban las mas altas jerarquías municipales y estatales entregando libros, haciendo guardias de honor y hasta acudiendo a misa, todo en vías de una celebración a la altura. No entraré en realizar juicios de valor si esta correcto o incorrecto celebrar de una u otra forma a la ciudad de Chihuahua, al final es entendible que el enunciar e invertir en que la ciudadanía conozca el discurso oficial es una buena apuesta para la clase política. Por otro lado, el pasar a un podio y enumerar lo trascendente que es la historia de la ciudad de Chihuahua siempre te deja muy bien parado, y si de pasada se habla de lo que es una realidad, que en ella vive una población noble, trabajadora y heredera de un pasado con contratiempos, pero siempre patriótica es un boleto seguro quete lleva a la buena opinión pública.

 

Además de los discursos y actos oficiales se ofrecieron eventos que en lo general están en la sintonía de los últimos años, generar una dinámica de convivencia en el centro histórico y cambiar el rostro urbanístico del mismo. Conciertos, algunas exposiciones en las calles Victoria y Paseo Bolívar y como evento magno la presencia del tenor Fernando de la Mora este 12 de octubre a las afueras de la Presidencia Municipal. En lo general nadie se puede quejar del lado cultural, salvo que contrastó en cuanto convocatoria con las ediciones de La Ruta y Centropolis, pero eso tiene un trasfondo que no tiene caso el discutirlo en esta reseña.

 

Por todo lo anterior hay que resumir que la cumpleañera (la ciudad de Chihuahua) estuvo muy solicitada en este año, no le ocurrió como en conmemoraciones anteriores que pasaba mas con pena ni gloria la fecha de su fundación. Siempre han existido los actos cívicos, y al parecer existirán hasta que la base de nuestra organización sea el Estado, estos eventos como el de hoy son la base de la estructura del poder gubernamental, son las ritualidades que lo sitúan en la realidad palpable y visible, le recuerdan a la gente que existe este gran poder que los gobierna, que aquel funcionario que enuncia la grandeza de los héroes nacional o locales como es el caso, en cierta forma es heredero de esa grandeza y por consecuencia puede ejercer un poder sobre todos nosotros los ciudadanos. El problema es que como en todo, hay políticos que saben apasionarse en sus discursos y otros que simplemente se ve que tuvieron que hacer un flash back a la primaria y memorizar algunos datos para la ocasión, pero es necesario ya que el uso de la historia es una herramienta poderosa en la política, los ejemplos son muchos, por mencionar solo uno, esta Hugo Chávez en Venezuela que secuestró a Simón Bolívar y lo situó como la base de su discurso político, haciendo pensar que era una especie de reencarnación del personaje histórico.

 

El manejo del discurso histórico es esencial y aquellos gobiernos que lo han olvidado lo han pagado, el caso que se me viene a la mente es cuando el gobierno federal mexicano, cambio el discurso en los años 50 y 60 del siglo XX, no dándole tanta importancia al estado como encarnación de los preceptos de la Revolución Mexicana e intentaron exaltar a México y a su gobierno como una entidades con miras al futuro. El resultado lo conocemos todos, levantamientos obreros y estudiantiles motivados por la efervescencia que se vivió en todo el mundo en el 1968. Después de esa fecha el gobierno, aprendió su lección y en especial los gobiernos priistas no pierden oportunidad de recordarle a la gente que su partido y gobiernos crearon las instituciones que son resultados de la Revolución.

 

Pues al parecer alguien tiene muy claro todo lo anterior. Las actuales administraciones, con toda esta celebración, saben que es necesario hacer uso de esta ritualidad cívica-histórica, y salvo ciertos lamentables desaciertos, como el organizar eventos religiosos por motivos cívicos, los eventos este año llamaron la atención. No se espera menos en estos momentos delicados para nuestra nación en la que muchos sectores de la sociedad muestran inconformidad por los problemas económicos, los asesinatos de estudiantes en Guerrero y otras cosas. Para esos casos es bueno una buena dosis de nacionalismo y dar certeza de que al final el Estado esta con nosotros, no solo para dar malas noticias, sino para arengar la grandeza de lo que a todas luces es de todos los mexicanos, su pasado, su presente y el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *