Chihuahua, Chih.- El pasado 6 de octubre, se cumplieron 130 años del nacimiento de Martín Luis Guzmán Franco famoso escritor, periodista y diplomático oriundo de Chihuahua capital.

Guzmán nació el 6 de octubre de 1887 en la ciudad  Chihuahua y falleció el 22 de diciembre de 1976 en Ciudad de México, desde pequeño mostró grandes habilidades periodísticas y una inteligencia nata, lo que lo llevó a  publicar un periódico quincenal llamado “La Juventud” en Veracruz a la edad de tan solo 14 años.

Desde ese momento tenía muy en claro lo que quería, por lo que estudió derecho en la Ciudad de México y en 1914 se unió a las tropas de Francisco Villa con quien trabajó de cerca. Tras ser encarcelado en 1914, se fue como exiliado a España, y en 1915 publicó en Madrid, La querella de México, su primer libro.

Trabajó como redactor en el periódico El Imparcial. Desempeñó un puesto en el consulado de México en Phoenix, Arizona y se incorporó al Ateneo de la Juventud, además de ocupar el cargo de secretario de la Universidad Popular Mexicana.

Recibió el título de abogado en 1913 y figuró entre los partidarios de Madero, fue fundador del periódico oposicionista al gobierno de Huerta El Honor Nacional y se unió a las fuerzas revolucionarias, donde estuvo muy cerca de Francisco Villa, de quien fue asesor.

A la derrota de la División del Norte, se trasladó a Estados Unidos y a Europa. Regresó a México en 1920. El secretario de Relaciones Exteriores, Alberto J. Pañi, lo nombró su secretario particular. Fundó el periódico El Mundo.

Fue diputado en el período 1922-1924 y se opuso a los deseos de Álvaro Obregón de ser sucedido en la presidencia por Plutarco Elías Calles, por lo que tuvo que marchar al exilio entre 1925 y 1936,  y en el escribió uno de sus más famosos libros, «La Sombra del Caudillo», considerada por muchos como la primer gran novela política mexicana.  Además dirigió los periódicos El Sol y La Voz.

A su regreso a México en 1936 fundó, con Rafael Jiménez Siles, la Editorial Ediapsa, además de editar la revista Romance y dirigir la revista Tiempo, fundada por él en 1942.

La Academia Mexicana de la Lengua lo admitió entre sus miembros.

Presidió la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y ocupó un escaño en el Senado, de 1970 a 1976. Su obra abarca novela, cuento, biografía, ensayo, traducción, historia, crónica, escribió dos novelas referentes a los acontecimientos revolucionarios de 1910-1920, El águila y la serpiente (1928) y Memorias de Pancho Villa (1938-1940).

Sin embargo en Chihuahua, Martín Luis Guzmán es un perfecto desconocido, sus obras son una joya rara en los estantes de las librerías. Esto tras el largo pleito legal que la familia del escritor con editorial Porrúa, quien dejó de editarlas desde el 2005 de manera individual. Derivado de esto, la familia logró un acuerdo con el Fondo de Cultura Económica para editar la obra completa en tres volúmenes, dado que la edición individual sólo la puede hacer Porrúa.

Dichos volúmenes tienen más de mil hojas y se encuentran en edición digital, sin embargo son difíciles de encontrar en su natal Chihuahua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *