.:ULTIMALETRA ES IMAGEN:.

Des Moines, Iowa.- Estuve toda la semana pasada atendiendo la invitación para ser observador en los “Caucus” de Iowa, que no son más que la primera parada en el proceso de selección de candidato presidencial del Partido Demócrtata de los Estados Unidos.
Primero que nada: ¿qué son los Caucus?
Son la manera en la que varios estados de los EUA eligen su candidato a la presidencia, pero no a través de boletas sino de reuniones comunitarias que se hacen en los “precintos” designados, que usualmente son lugares públicos desde escuelas hasta estaciones de bomberos.
Son en la tarde, en punto de las 7 y hay que estar formados desde una hora antes para registrarse para poder votar y participar en los Caucus. Una vez que llegas al lugar de la asamblea, hay espacios marcados con el nombre de los candidatos, debes acomodarte tras la línea que marca el espacio designado del candidato seleccionado.
El capitán del precinto es quien lleva la batuta dentro del Caucus y, junto con el escrutador, son elegidos de entre los presentes.
Los Caucus funcionan con dos votaciones. La primera elección que es con la que entran a participar los votantes y de acuerdo con el número de personas presentes, se determina cuales grupos son viables sólo si cumplen con el mínimo del 15% de los participantes presentes.
Una vez que se determinan los grupos viables, los que no cumplen con el mínimo, tienen 15 minutos para formar un grupo de indecisos o sumarse a otra de las opciones viables. Por lo que los miembros de los grupos viables, buscan convencerlos para acrecentar el número de simpatizantes.
Cumplido el tiempo, cada votante llena la primera cara de boleta (que es de color azul) con su primera elección y en el reverso (de color amarillo) su segunda opción. Se entregan las tarjetas a la capitana del recinto electoral y el escrutador se encarga del conteo, llenado de la sábana de resultados física y el llenado en la aplicación del teléfono móvil para enviarlos a la central de cómputo.
En verdad es un ejercicio de democracia pura muy interesante. Estuve presente en varios Caucus del condado Polk que eran de casi 200 personas y en otros más grandes que se llevaron a cabo en los gimnasios de la Universidad Drake de la capital de Iowa.
Los resultados se cuentan en ambas votaciones: la primera opción y la opción final. El número de votos que se obtienen, determina vía una fórmula, cuantos delegados tienen los aspirantes a la asamblea estatal para seleccionar candidato.
Es decir, cada Caucus obtiene un número de delegados a la asamblea del condado, en esa asamblea seleccionarán a los candidatos para ir a la asamblea estatal y en la estatal los que irán a la asamblea definitiva que es la nacional. Iowa vale 46 delegados con voto efectivo hacia la asamblea nacional demócrata.
Sólo el Partido Demócrata hace Caucus.
¿Quiénes participaron en los Caucus?
Quienes participaron en esta contienda, que atrae la atención de todo el mundo a este pequeño estado rural de los Estados Unidos, con mayor fuerza son:

Las damas de la contienda: senadoras Elizabeth Warren y Amy Klobuchar; el ex vicepresidente de Barack Obama, Joe Biden; el famoso senador por Vermont Bernie Sanders; el joven exalcalde de South Bend, Indiana Pete Buttigieg, así como los empresarios Andrew Yang y Tom Steyer.
¿Cuáles son los temas clave para los candidatos demócratas?
En todos los eventos de campaña, a los que pude asistir previo a los Caucus, los aspirantes han expuesto sus principales ejes, en caso de llegar a la Casa Blanca; entre los cuales destacan:
1. Reformas fundamentales para que el servicio de seguridad social médica sea más barato o gratuito para todos.
2. Reforma migratoria. Todos han mencionado lo lamentable que resultan las escenas en la frontera, en las que madres son separadas de sus hijos, por lo que proponen una reforma migratoria de fondo.
3. Reducir o eliminar los altos costos de la educación universitaria. Los estadounidenses tienen muy pocas opciones de educación superior barata y de calidad. Un reclamo hecho por todos, es que no se pueden tener egresados que vivan toda su vida útil pagando sus préstamos universitarios.
4. Aumento al salario mínimo. Todos lo mencionan, pero sólo los más radicales de la contienda lo hacen de manera concreta: Elizabeth Warren y Bernie Sanders, quienes proponen se aumente a $15 dólares la hora, como ya se aplica en la ciudad de Seattle.
5. Renta universal para todos. Andrew Yang propone una renta universal para cada estadounidense mayor de 18 años de $1,000 dólares mensuales.
6. La humanidad es primero. También propuesta del empresario Yang, es pelear contra la robotización de los trabajos, que ya le han costado al sector agropecuario de Iowa, miles de empleos, al ser reemplazados los seres humanos por máquinas. Suena a ciencia ficción pero es una realidad.
7. Sacar a Trump de la Casa Blanca. Cada uno de ellos, tiene como una de sus promesas principales sacar a Trump de la presidencia del vecino del norte.
Los resultados del Caucus.
Es sorprendente para el resto del mundo pero no para la gente de Iowa: el joven alcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg adelanta por una mínima de diferencia al veterano senador demócrata Bernie Sanders con el 97% de los Caucus computados, según reveló el Partido Demócrata de Iowa. Buttigieg obtiene 26.2% y Sanders 26.1%.
Pete Buttigieg invirtió más de un año trabajando en cada condado del estado de Iowa y le está rindiendo frutos a este peculiar aspirante de tan sólo 38 años que hace campaña al lado de su esposo.
Sanders es un viejo conocido de Iowa y se consolida como uno de los aspirantes más fuertes hacia la nominación demócrata, gracias al buen desempeño obtenido en Iowa y que comparte con Buttigieg.
La gran decepción de los Caucus es Joe Biden, a quien ser el ex vicepresidente de Barack Obama, pues no le sirvió de mucho y fue arrasado hasta el cuarto lugar con sólo 15.8%.
Las damas de la contienda, las senadoras Elizabeth Warren (18.2%) y Amy Klobuchar (12.2%) tienen un desempeño contradictorio: mientras la primera se encuentra en una posición en la que superó al mismísimo Joe Biden y le ayuda para poder tener un mejor desempeño en las siguientes primarias, la segunda no alcanza el impulso necesario para seguir en la contienda.
ULTIMALETRA
Valentía de Gabriel Quadri al defender su afición a la fiesta brava en la semana que nuestra querida Plaza México cumplió un año de existencia y que celebró con la grandeza que merece.